Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Cursos Online
    • Cursos Superiores
      • Curso Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Curso Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Curso Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Online
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • El papel de los "nuevos mercados" en el renacimiento urbano y turístico abordado en el III Congreso de Sociología y Antropología del Turismo
Noticias

25.02.2021

El papel de los "nuevos mercados" en el renacimiento urbano y turístico abordado en el III Congreso de Sociología y Antropología del Turismo

Tendencias en Turismo

La investigación, centrada en mercados de las ciudades de Barcelona y Madrid, ha sido realizada por el profesor e investigador de Ostelea Jose Mansilla, en colaboración con Stoyanka Andreva Eneva, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Adrián Hernández Cordero, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Durante los últimos años han aparecido nuevas tipologías comerciales que suponen una vuelta de tuerca a la mercantilización de la ciudad a partir de la acumulación de capital simbólico. Estos nuevos mercados no se encontrarían ya ubicados en las antiguas instalaciones de los de abastos, sino que habrían pasado a ocupar otras localizaciones, en la mayoría emblemáticas, y contarían con el objetivo de atraer a un público con un gusto sofisticado y cosmopolita, muy al hilo de las clases creativas. Entre sus características estgaría la búsqueda de la autenticidad, la originalidad y la generación de experiencias, algo que se vería plasmado, entre otras cuestiones, en el cuidado, la presentación, preservación y decoración de las paradas de los vendedores y en el fomento de la identidad, pero también en el recinto mismo, en un intento de dotar la actividad de cierta distinción, singularidad y novedad  

Con base en los casos del Mercado de Motores, en Madrid, y el Palo Alto Market, en Barcelona, el profesor e investigador de Ostelea Jose Mansilla ha presentado la comunicación "El papel de los nuevos mercados en el renacimiento urbano y turístico de las ciudades", durante la celebración, esta semana del III Congreso de Sociología y Antropología del Turismo.

Entre las conclusiones a las que llega el antropólogo es posible señalar que estos mercados encajarían, a medio y largo plazo, en las propuestas de planificación estratégicas y empresarialistas de las instituciones políticas locales en las ciudades mencionadas, además de en el modo general de entender las ciudades del sistema capitalista global contemporáneo. Las políticas urbanas desarrolladas se sitúan entre las tendencias internacionales que vinculan ciudad, economía cultural e interés por el patrimonio industrial a través de su recuperación y en virtud de su conversión en nuevas propuestas destinadas a turistas y visitantes. Se trataría de apostar por mercados que cuentan con un carácter emblemático, singular y distintivo, por lo que se muestran como ideales en una apuesta por la diferenciación, lo que podría dar lugar a hablar de mercados de acumulación simbólica.

Sin embargo, la investigación también señala cómo la realidad de estos mercados para los vendedores, artesanos y trabajadores de la restauración de ambos emplazamientos, estaría basada en la precariedad laboral, la búsqueda de alternativas a los trabajos fordistas clásicos, y la eventización y terciarización de la economía de las ciudades en general.

La investigación ha sido realizada en colaboración con Stoyanka Andreva Eneva, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Adrián Hernández Cordero, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Compartir

Posts relacionados

16.05.2019

OSTELEA PARTICIPA EN LA REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO

OSTELEA PARTICIPA EN LA REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO

 

16.07.2019

Un espacio para la sociología en el contexto turístico

Un espacio para la sociología en el contexto turístico

18.02.2020

La realidad y los desafíos de la antropología urbana

Docentes y estudiantes de Ostelea participan en el 1er Congrés d'Antropologia de Catalunya (COCA).

Conviértete en un experto

Oficial
2023
Grado Universitario en Turismo y Ocio | Oficial & Bilingüe
Grado
4 años

Grado oficial con un gran enfoque práctico y centrado en la experiencia del alumnado en el mundo laboral. Con prácticas curriculares todos los años garantiza la profesionalización del estudiante.

Solicita Información

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Oficina de Buenas Prácticas
©Copyright Ostelea 2023