Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
  • Home
  • Turismo a Debate: la reforma de la Rambla de Barcelona
Noticias

01.03.2021

Turismo a Debate: la reforma de la Rambla de Barcelona

Tendencias en Turismo

El papel de la participación ciudadana y la cultura institucional en la generación de espacios públicos de calidad, ha sido la temática abordada en una nueva sesión de Turismo a Debate.

El docente e investigador en Ostelea Tourism Management School, José Antonio Mansilla, ha moderado una nueva sesión de Turismo a Debate con Guillermo Aguirre, antropólogo Universidad Barcelona (UB). La ponencia, centrada en las propuestas de reforma de la Rambla de Barcelona, ha tenido lugar en el marco de la asignatura relativa a espacios urbanos.

La realidad de las ramblas, estos emblemáticos paseos de la ciudad de Barcelona, es que se han convertido en espacios tomados por los turistas fruto de la turistificación de la ciudad. Con el estricto confinamiento debido al Covid han desaparecido los viajeros y todo tipo de actividad.

Guillermo Aguirre analiza este fenómeno en su tesis doctoral, poniendo el foco en las medidas propuestas por la administración pública y las asociaciones vecinales (repensar en las Ramblas como un espacio distinto). Para ello, parte del concepto de participación, un proceso en el cual los ciudadanos toman parte con el objetivo de influir en las decisiones municipales juntamente con otros actores públicos y privados.

Guillermo explica que la idea de participación es prácticamente obligatoria en una sociedad que se considere avanzada. La participación es “una transformación de la democracia representativa en democracia participativa, un cambio radical no sólo en la forma en que la administración toma decisiones sino también en la actitud de los ciudadanos hacia lo colectivo y la forma en la que deben ocuparse de ello”- Rufino Acosta y Elías Zamora, antropología y participación pública (2019).

Aunque la visión crítica del urbanismo no es algo nuevo, pues fue analizado por autores como Sherry Amstein con su escalera de la participación (1969), el sociólogo francés Henri Lefebvre con “El derecho a la ciudad” (1968) o Jean Pierre Gamierte “Del derecho a la vivienda al derecho de la ciudad” (2010). “En la actualidad, participación tiene que ver con el nuevo municipalismo y conceptos como la cogobernanza, entre otros” admite Guillermo.

La participación también se ha analizado en antropología diferenciando entre distintos grados de participación y autonomía de la gente que participa en función de sus condiciones socio económicas: quién participa y quién no o qué tipo de grados de participación existen. En esta disciplina de lo que se trata es de mejorar los procesos y hacerlos más eficientes.

Guillermo concluye que es necesario plantearse el concepto de participación, en otros términos, como resultado de la violencia simbólica: “hay distintas formas de dominación de las clases políticas y la participación se puede entender como una oportunidad de que los dominados participen de su propia dominación” matiza.

Propuestas para la Rambla de Barcelona

El estudio del investigador de la Universidad de Barcelona trata de analizar cómo la administración pública pública (Ayuntamiento de Barcelona) usa el discurso participativo -rescatar una avenida emblemática de la ciudad- y cómo influye este en la nueva construcción de la Rambla.

Durante las últimas décadas las Ramblas han evolucionado, se han desmantelado las pequeñas industrias o pequeños talleres y también ha habido cambios en su geografía humana: el vecindario popular se ha sustituido por otro de clase media alta fundamentalmente debido a la imagen turística que tanto se ha promocionado. El objetivo ha sido adecuar la Rambla atendiendo a la imagen que se quiere dar de ella y no al revés. Además, al turismo masivo se han sumado polémicas por el control del espacio central como disputas Ayuntamiento y gremio comerciantes por el control de los quioscos (las típicas pajarerías dedicadas ahora a la venta de productos gourmet y artículos de regalo).

Los cambios políticos en el consistorio municipal han derivado en un proceso participativo en el que hay que diseñar de forma conjunta para devolver la ciudad a sus ciudadanos: cambiar el uso espacio en las ramblas para promover que estas vuelvan a ser transitadas por vecinos del barrio y gente de Barcelona. En definitiva, un intento de que la ciudad sea como en el pasado.

El Ayuntamiento de la ciudad condal está promoviendo una imagen de las nuevas ramblas en base a la cultura “una especie de revitalizador natural de espacio”. En definitiva, un elemento con capacidad de imaginario y vanguardia de las nuevas artes: “transformar el espacio a través de la cultura para luego transformarlo físicamente”.

El ingrediente cultural está relacionado con la transformación de la fisonomía del espacio donde las zonas recalificadas se ponen al servicio de nuevas industrias, en este caso culturales, apelando al turismo de calidad. Tres plazas configuran el epicentro de la expresión cultural y, junto con Radio Rambla, irradiarán vida cultural a las ramblas y la ciudad a través de una programación variada.

Aunque falta por ver cómo evoluciona el proyecto, Guillermo considera relevante ver el papel que juegan elementos como la cultura en este tipo de transformaciones, observar cómo se usan estas retóricas y discursos en sitios tan complejos como las ramblas.

Por su parte, José Mansilla detecta una especie de fetichismo en el uso del espacio con la cultura pues simula aprovechar el rendimiento económico del turismo a través de la cultura. Guillermo recuerda que no es la primera vez que se ha utilizado el reclamo de la cultura para potenciar el turismo. De lo que se trata es de un turismo distinto, dirigido a cierto tipo de gente, de una determinada clase social y no pensado para la gente que vive en las Ramblas.

Compartir

Posts relacionados

Turismo a Debate versión online

08.06.2020

Tourism Leaders Lobby (TLL)

Turismo a Debate versión online

La plataforma de la Comunidad TLL ha sido utilizada por los docentes de Ostelea en sus encuentros con investigadores.

La turistificación y el fenómeno Airbnb, a debate en Ostelea

05.02.2020

La turistificación y el fenómeno Airbnb, a debate en Ostelea

¿Está el fenómeno de los pisos turísticos en desuso? Es una pregunta clave que explica que, en determinados países puede estar decreciendo. Sobre esto trata del proyecto ‘Likealocal: Efectos socio espaciales de Airbnb’. Turismo y transformación en 4 ciudades de España.

Ocio y género, a debate en el Grado en Turismo y Ocio

20.10.2020

Marketing y Comunicación

Ocio y género, a debate en el Grado en Turismo y Ocio

La investigadora Margot Mecca ha impartido una sesión en Ostelea en la que ha profundizado en los cambios sociales de la sociedad actual.

Conviértete en un experto

Oficial
Abril 2021
Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
Full time
10 meses

Este programa oficial tiene como objetivo formar a profesionales del futuro que lideren el cambio hacia una planificación y gestión más sostenible de la actividad turística.

Solicita Información
Oficial
Octubre 2021
Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
Full time
10 meses

There is an ever-growing number of public bodies, academic institutions, tourism destinations, companies and international organizations that actively seek to integrate sustainability criteria into their policies.

Solicita Información

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021