Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos Donde Barcelona Formato Full time Titulación Oficial Precio 12.800€ Convocatoria Abril 2021 Duración 10 meses Créditos 60 ECTS Objetivos Plan Formativo Admisión y Titulación Becas y Ayudas ¿A quién va dirigido? Edad Media 27 años Idioma Castellano Perfil Graduado y joven profesional Experiencia laboral No requerida Matriculados 5% Barcelona 20 plazas libres ¿Tienes otro perfil? Oficial Barcelona Full time Octubre 2021 26 years Graduado y joven profesional Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations Oficial Madrid Full time Octubre 2021 30 años Graduado y joven profesional MBA en Turismo y Hospitality Presentación y Objetivos Ostelea | Tourism Management School ha decidido implementar un programa de Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos, que tiene como objetivo formar a profesionales y directivos que lideren el cambio hacia una planificación y gestión más sostenible de la actividad turística, ya sea en la administración pública o en el sector privado. Este Máster en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos permitirá a los alumnos: Conocer la industria turística sostenible: adquirir conocimientos de planificación y gestión de destinos turísticos introduciendo criterios de sostenibilidad. Conocer los fundamentos del desarrollo territorial sostenible, la sostenibilidad turística y su afectación en la imagen de calidad del destino. Desarrollar planes estratégicos: diseñar estrategias y planes de dinamización y diferenciación turística basados en la gestión turística sostenible, tanto en destinaciones maduras como emergentes. Marco regulador: conocer el marco regulador de la planificación territorial a diferentes escalas y su incidencia en la gestión de destinos turísticos. Detectar oportunidades de negocio: analizar la sostenibilidad como ventaja competitiva para diseñar, promocionar y comercializar nuevos productos turísticos. Conocer y aplicar las tecnologías de la información y las comunicaciones al diseño y comercialización turística. Formar en la aplicación de métodos y técnicas avanzadas para el desarrollo y gestión eficiente de productos y destinos turísticos. Conocer los impactos ambientales de la actividad turística para plantear alternativas de planificación y gestión turística sostenible emergente. Valores añadidos al programa de Gestión Turística Sostenible La integración de la sostenibilidad en la planificación y gestión turísticas supone revisar, no sólo los conceptos sino también el diseño de los productos y la gestión de los destinos turísticos, aplicando nuevas herramientas y estrategias que permitan una actividad turística más respetuosa con el entorno. Así, la sostenibilidad se convierte también en un indicador de calidad, eficiencia, competitividad e innovación, capaz de responder a los retos actuales del turismo y a las estrategias de desarrollo. El desarrollo sostenible se ha convertido en un nuevo paradigma del siglo XXI, tanto en el sector público como en el privado, desde lo internacional a lo local. En el sector turístico, este paradigma ha cristalizado en la idea del turismo sostenible, que se centra en los aspectos ambientales, sociales y económicos de este sector. Cada vez son más los organismos públicos, instituciones académicas, destinos turísticos, empresas y organizaciones internacionales los que se preocupan por integrar los criterios de sostenibilidad a sus políticas. El máster se dirige a graduados, ingenieros y licenciados, y especialmente a personas tituladas en Turismo, así como en ciencias afines como la Geografía, Economía, Arquitectura, Ciencias Ambientales o Territoriales; preferentemente con experiencia profesional en el sector turístico y/o la planificación territorial, que quieran ampliar sus conocimientos en planificación y gestión turística sostenible. Según titulación Universitaria de origen el alumno tendrá que cursar unos complementos formativos. Rankings Posición 41 ¿Qué es un Master Universitario? Descargar - 1.34 MiB ¿Por qué estudiar este Máster? Temática en auge en el sector Trabajo de campo en sostenibilidad Enfoque de investigación Profesorado experto en el sector Campus Barcelona Mucho más que un año de formación, una experiencia inolvidable donde podrás compartir situaciones y vivencias con compañeros de otros países en una ciudad que tanto el clima, la ubicación y su oferta cultural y de ocio la hará única. Carreras y Salidas Profesionales Las salidas profesionales más comunes en el Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos son: Director de información, promoción y comercialización turística. Director de programas de destinos. Técnico de planificación y gestión de destinos turístico. Gestor de productos turísticos específicos. Técnico de desarrollo de producto turístico. Técnico de gestión del patrimonio natural y cultural. Agente de desarrollo local. Analista, consultor o asesor en el sector turístico. Ostelea ofrece a sus alumnos una formación orientada a la empleabilidad por eso pone a disposición de los alumnos los siguientes servicios: TSDP - Tourism Skills Development Program Un programa exclusivo donde aprenderán a desarrollar sus competencias y habilidades. El TSDP consta de 55 horas lectivas que incluye (plazas limitadas): Habilidades Directivas. Relaciones Públicas. Excel Avanzado. Marketing turístico. Coaching. Itinerarios (a elegir uno) Empleabilidad: 3 talleres enfocados a los procesos de selección y mejora de candidatura. Emprendimiento: a través del Proyecto de Emprendedores donde recibirán asesoramiento. Transición de Carrera: 5 talleres para orientar a los alumnos sobre su futuro profesional. Talent Tourism Week Con presencia de empresas relevantes en el sector que presentarán sus ofertas y luego entrevistarán a los alumnos que sean posibles candidatos. Itinerarios (a elegir uno) Las empresas participan publicando online sus ofertas y entrevistando a nuestros alumnos. Company meetings Encuentros entre empresas nacionales e internacionales, donde los alumnos podrán conocer los perfiles más demandados en el sector. Ostelea es una Escuela comprometida con sus alumnos que va más allá de las aulas, se esfuerza en cumplir sus objetivos profesionales y académicos. En mi caso, me ayudó a realizar los trámites previos para obtener mi visa de estudiante, además de buscarme un alojamiento en Barcelona. Mediante charlas y conferencias desarrolladas por expertos del sector turístico y los trabajos de campo hemos aprendido de una manera más directa el desarrollo del turismo en el sector público y privado. ¡Ha sido una experiencia inolvidable! Katherine Peña Front Desk Receptionist | Palladio Hotel MGallery by Sofitel Destacaría la diversidad del claustro docente, no solo en cuanto a conocimientos y a formación académica y profesional, sino también su diversidad cultural, apertura, visiones y conocimientos en materia general. Además, la oportunidad de poder compartir y aprender de mis compañeros, tanto en trabajos en grupo, en el Trabajo de Fin de Máster (TFM) y el salón de clases en general. Selene Orellana Adiministrative Assistant | Fevitur Plan Formativo del Máster El Máster Universitario en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Turística Territorial se compone de 4 módulos y finaliza con una Tesis de fin de Máster. Gobernanza y gestión sostenible de productos y destinos turísticos Gobernanza y planificación estratégica de destinos turísticos sostenibles (6 ECTS) Marketing y comercialización de destinos y productos turísticos sostenibles (6 ECTS) Desarrollo turístico sostenible Patrimonio, turismo y desarrollo sostenible (9 ECTS) Diseño y gestión sostenible de proyectos turísticos de desarrollo endógeno (6 ECTS) Evaluación, gestión y conservación del patrimonio natural Planificación estratégica del territorio (6 ECTS) Gestión y preservación de los recursos naturales y espacios naturales protegidos (6 ECTS) Gestión turística del patrimonio natural desde una perspectiva de sostenibilidad Creación e innovación de productos turísticos sostenibles basados en los recursos naturales (3 ECTS) Planificación sostenible para el desarrollo del turismo natural (6 ECTS) Trabajo fin de Máster El proceso de aprendizaje de todas las materias concluye y se sintetiza en un trabajo de fin de máster, que consiste en la elaboración de un plan estratégico de turismo, un plan de dinamización turística o una estrategia de marketing de una entidad pública o público-privada, que incorpore criterios de sostenibilidad turística. El trabajo se realizará en grupos de como máximo tres alumnos bajo la supervisión de un tutor especialista en la materia específica que el grupo haya acordado desarrollar. Guía de Programa y Planes Docentes Guía de Programa y Planes Docentes Complementos Formativos del Programa Para la obtención del título oficial de este máster, algunos estudiantes deberán realizar obligatoriamente determinados complementos formativos en función de su formación y experiencia de origen. Según la normativa, los únicos alumnos exentos de cursar los complementos de Recursos territoriales enfocados al ocio y el turismo y El turismo y el ocio como estrategias de desarrollo territorial son aquellos con las titulaciones (Grado o Licenciatura) de: Grados o licenciaturas del ámbito de las Artes y las Humanidades, las Ciencias, las Ciencias de la Salud, las Ciencias Sociales y Jurídicas, las Ingenierías y la Arquitectura Titulaciones correspondientes al ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, la Antropología, la Ciencia Política, la Historia, la Comunicación, el Derecho la Economía, la Empresa, la Psicología, la Sociología, la Educación y la Geografía Los alumnos procedentes de cualquier otra titulación tendrán que cursar estos complementos. Residenciales Internacionales El Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos ofrece a sus alumnos la posibilidad de realizar un programa residencial en nuestras universidades partners: Residencial de Cross-Cultural Marketing Residential Program Kean University (New Jersey, USA) Duración: 15 días Fecha del residencial: Segunda quincena julio 2021 Contenidos: El alumno puede elegir entre uno de los siguientes seminarios: Retail Marketing Buying and Merchandising Services Marketing Services Management Business to Business Marketing Residencial voluntario y con coste adicional Residencial de Entrepreneurship, Babson College, Boston, USA Duración: una semana Fecha del residencial: Finales de julio 2021 Residencial sobre emprendimiento de la Universidad mejor posicionada en el mundo en los ranking internacionales Residencial voluntario y con coste adicional Claustro docente del Programa El claustro docente del Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos de Ostelea | Tourism Management School, cuenta con académicos y profesionales de reconocido prestigio, el director, Dr. Claudio Milano, experto en la investigación de nuevas formas de turismo; Evarist Marc, reconocido consultor en el ámbito de la sostenibilidad turística o Lieve Coppin, consultora internacional en el ámbito de la sostenibilidad turística y los derechos humanos, que ha trabajado para la WWF, la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y los gobiernos del Perú, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y México, entre otros países; Director del programa Dr. Claudio Milano Director in Sustainable Tourism Destinations and Regional Tourism Planning Master Program Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor de agencias internacionales tales como el Parlamento Europeo y en países como India, Perú, Senegal, Ecuador, Chile, Costa Rica y Brasil. Director del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística IDITUR y es miembro de varias redes de investigación antropológica y de turismo. Profesores Profesor Dr. Jose Mansilla Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Desarrollo Rural y Territorial por la Universidad de Córdoba (UCO) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Forma parte del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la UB, del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU). Profesor Dra. Sheila Sánchez Especialista en propiedad intelectual en los sectores del turismo y el ocio. Doctora Cum Laude por unanimidad en Turismo y Ocio por la Universitat Rovira i Virgili (2016). Cuenta con una amplia experiencia docente en universidades de España, Colombia y Cuba, Reino Unido e Italia. Es autora de varios artículos y capítulos de libros que versan sobre la propiedad intelectual, el turismo, el ocio y las nuevas tecnologías. Profesor Alan Quaglieri PhD in Tourism and Leisure. Researcher and Professor, Ostelea | Tourism Management School. Profesor Lieve Coppin Tourism professional with extensive knowledge and a broad practical experience, lives and works in Latin America and the Caribbean for the past three decades. Recently appointed as Dean of Hospitality and Food Management at the Universidad Le Cordon Bleu in Lima, Peru. Profesor Pablo Urani CoFundador y Socio en PAX# Genuine Tourism Advisors. Profesor Montse Crespí Profesora e investigadora en Universidad de Barcelona. OPC Travel Iberia Congresos. Profesor Anna Alaman Founder at Open Eyes, International Profesor and Social Entrepreneur. Profesor Madeleine Recknagel Inspirational speaker, Behavioural Change Expert, Zero waste/ Circular Economy Educator & Facilitator / Permculture Designer and a passionate chef, I have spent the last 24 years travelling the globe helping people connect with each other by improving their human interaction skills and understanding more about their own behaviour & habits. Admisión Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, podrán acceder a estas enseñanzas oficiales de máster quienes reúnan los requisitos exigidos por la legislación vigente para el acceso a estudios universitarios oficiales de máster y cumplan la normativa vigente, así como su admisión a estas enseñanzas conforme al artículo 17 del RD antes mencionado. Perfil de ingreso recomendado: El máster se dirige, preferentemente a diplomados, graduados o licenciados en: • Turismo • Ciencias Empresariales • Administración y Dirección de Empresas • Economía • Geografía • Ciencias Ambientales o Territoriales • Titulados en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, con formación específica en el ámbito del turismo o la gestión empresarial Sistemas de información previa a la matriculación: La difusión de la titulación se realiza por diferentes canales: • Dossiers monográficos. • Folletos publicitarios del programa, en donde se detallan las características propias del programa, el perfil del estudiante, condiciones de acceso, salidas profesionales, plan de estudios, profesorado, preinscripción, matriculación y precio del curso. • Publicación en las webs del centro adscrito de toda la información de carácter organizativo de las asignaturas: guías de programa y planes docentes, horarios, nombre del responsable de la asignatura y del profesorado que la imparte, bibliografía y método de evaluación de cada asignatura, etc. • Publicación en la web de la UdL: http://www.udl.cat/estudis/poficials.html • Presencia en ferias nacionales e internacionales. • Inserciones en medios masivos de comunicación social y promocional, así como acciones SEO y SEM en Internet. Planes de acogida y orientación a estudiantes de nuevo ingreso: El centro Ostelea prevé tres sistemas de acogida y orientación de estudiantes de nuevo ingreso: 1. La Welcome Week: Que se organiza una semana antes del inicio lectivo del programa y que cuenta con cinco días de duración en los que se ofrecen diversos talleres destinados a estudiantes de nuevo ingreso, como un taller legal para los estudiantes extranjeros, mesas redondas sobre el sistema educativo y el entorno político y social de España, también para el colectivo de estudiantes no españoles; encuentros y charlas informales con el director del programa y de sus respectivas especialidades; así como con los profesores más destacados; visitas guiadas a la ciudad; talleres sobre la política académica y los procedimientos y normativas de la escuela y de la UdL, etc. La Welcolme Week está organizada por el Departamento de Coordinación de Programas, que cuenta con la colaboración de diversas empresas externas. 2. Cada estudiante cuenta con un asesor personal, que coincide con el asesor que le guió durante el proceso de matriculación. Dicho asesor también le orienta a su llegada a la escuela y le ayuda en los trámites en los que el alumno le pueda requerir. Los asesores dependen jerárquica y orgánicamente del Departamento de Admisiones. Las funciones de asesoría empiezan desde el mismo día en que el estudiante llega a la escuela, y se prolongan hasta que sea necesario a petición de éste. 3. Una vez finalizada la Welcome Week, y en el primer día lectivo del programa, el director realiza una presentación formal del mismo junto con el claustro docente. 4. Adicionalmente, durante los primeros días de curso, el Departamento de Coordinación de Programas presta una especial atención a las necesidades de los estudiantes de nueva incorporación, y sobre todo de los extranjeros, resolviendo cualesquiera dudas que les pudieran surgir. En este orden de cosas, cabe recordar que, además de la figura del director del programa, existe un coordinador administrativo con funciones de asesoramiento. Titulación El participante que complete con éxito el programa obtendrá TRIPLE TITULACIÓN: Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos, con Especialidad en Patrimonio Natural, por la Universitat de Lleida (Oficial) Máster en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Turística Territorial, por Ostelea | Tourism Management School (Propio) Máster en Destinos Turísticos Sostenibles y Planificación Turística Territorial, por EAE Business School (Propio) Programa de Ayudas económicas Ostelea pone a disposición de los candidatos becas que consisten en ayudas económicas con el objetivo de apoyar a nuestros estudiantes. Se estudiará cada solicitud de forma independiente, se otorgará durante el proceso de admisión y se comunicará personalmente por parte del Comité de Admisiones antes de la formalización de la matrícula. No se otorgarán en ningún caso becas que representen el 100% del importe total de la matrícula. Las ayudas económicas se ofrecerán en los siguientes casos: Anticipo de reserva de plaza. Adecuación del perfil a los requisitos de cada programa. Antiguos alumnos de la escuela. En este caso se les aplicara un 25% de descuento en la matrícula. También te recomendamos... Oficial Barcelona Full time Octubre 2021 Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations Oficial Barcelona Full time Octubre 2021 Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
Profesor Dr. Jose Mansilla Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Desarrollo Rural y Territorial por la Universidad de Córdoba (UCO) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Forma parte del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la UB, del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU).
Profesor Dra. Sheila Sánchez Especialista en propiedad intelectual en los sectores del turismo y el ocio. Doctora Cum Laude por unanimidad en Turismo y Ocio por la Universitat Rovira i Virgili (2016). Cuenta con una amplia experiencia docente en universidades de España, Colombia y Cuba, Reino Unido e Italia. Es autora de varios artículos y capítulos de libros que versan sobre la propiedad intelectual, el turismo, el ocio y las nuevas tecnologías.
Profesor Alan Quaglieri PhD in Tourism and Leisure. Researcher and Professor, Ostelea | Tourism Management School.
Profesor Lieve Coppin Tourism professional with extensive knowledge and a broad practical experience, lives and works in Latin America and the Caribbean for the past three decades. Recently appointed as Dean of Hospitality and Food Management at the Universidad Le Cordon Bleu in Lima, Peru.
Profesor Montse Crespí Profesora e investigadora en Universidad de Barcelona. OPC Travel Iberia Congresos.
Profesor Madeleine Recknagel Inspirational speaker, Behavioural Change Expert, Zero waste/ Circular Economy Educator & Facilitator / Permculture Designer and a passionate chef, I have spent the last 24 years travelling the globe helping people connect with each other by improving their human interaction skills and understanding more about their own behaviour & habits.