Blog turismo 14.07.2020 El turismo sostenible y el desarrollo mundial Tendencias en Turismo El crecimiento mundial es una realidad posible gracias a la intervención de múltiples sectores productivos. Junto con otros, el turismo participa como un actor esencial para la economía mundial utilizando recursos físicos y naturales de las regiones para generar empleo y desarrollo humano. De la misma forma que las industrias generan progreso también pueden ocasionar consecuencias negativas para los entornos o en los espacios en los que se desarrollan. Por ello, las organizaciones de turismo a nivel mundial han enfocado sus esfuerzos, desde hace varios años, en minimizar lo más posible el impacto que tienen las actividades turísticas en la naturaleza, la sociedad y otras tantas áreas. En la actualidad, la recuperación del turismo pasa por el respeto al planeta y el desarrollo de propuestas efectivas para un futuro sostenible. Es aquí donde se integra el talento profesional y la especialización en programas como el Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations que se imparte en el campus de Barcelona. Qué es el turismo sostenible El turismo sostenible es una forma de ver y entender el turismo que pasa por la protección de las áreas turísticas en las que opera y, también, por el respeto a las personas, tanto al viajero como a la población local, pasando por el respeto al patrimonio cultural y natural de los espacios donde se produce. Los pilares del turismo sostenible se basan en la economía, la sociedad y el ambiente, razón por la cual esta industria se compromete a invertir constantemente en infraestructura y desarrollo mientras que, de forma paralela, se cuidan los entornos y se enaltece el potencial de los destinos. Uno de sus principales objetivos es que el turista sea consciente y no deje una huella negativa durante su paso por los lugares que visita. Así mismo, el turismo sustentable basa sus esfuerzos en reducir su impacto sobre las localidades, ejecutando planes que permitan mantener en el tiempo el progreso y crecimiento de las regiones. Por su parte, el turismo sostenible en cifras evidencia el alto nivel de compromiso de los consumidores, en favor de preservar los entornos dedicados al disfrute turístico. En ese sentido, según el informe de Booking sobre turismo sostenible, el 60% de los viajeros españoles se encuentran más dispuestos a elegir un destino respetuoso y eco-friendly, al igual que el 74% confía en que la sostenibilidad del turismo es una necesidad más que resaltante. Así mismo, el informe señala que el 70% de estos turistas desea que su dinero sea dirigido al cuidado y protección de los destinos, así como de igual forma el 50% de ellos declara haberse adaptado a un comportamiento más sostenible en los últimos años. Trayectoria del turismo sostenible Saber qué es el turismo sostenible, requiere también del conocimiento de la historia detrás de este concepto. El turismo sostenible no se originó como una definición aislada, pues su concepción comenzó a gestarse como una idea a partir de 1983, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) constituye la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (Fuente: Entorno Turístico). Durante la década siguiente se organizaron distintas actividades en todo el mundo y, en 1992, se celebra en Brasil la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro que originó la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Agenda 21. Allí se amplían conceptos como sostenibilidad, desarrollo ecológico, social y económico, introduciéndose por primera vez la necesidad de ejecutar planes para lograr la sostenibilidad del turismo. Sin embargo, a pesar de que ya se tenían proyectos más claros, el primer encuentro dedicado a la sostenibilidad del turismo tuvo que esperar hasta 1995, cuando se concretó la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, en Lanzarote, España, lugar donde se proclamó por primera vez la “Carta del turismo sostenible” que sienta las bases para los planes de acción que se comenzaron a desarrollar más adelante, logrando aplicar por primera vez el concepto en el sector. Objetivos del turismo sostenible Desde su definición, el turismo sostenible se ha caracterizado por poseer objetivos claros en diversos aspectos de desarrollo. La mayor parte de estos, persiguen la preservación de la vida local, la gestión de la rentabilidad, apoyando los factores económicos propios de cada lugar, y el incremento en la oferta para satisfacer al consumidor. No obstante, la Organización Mundial del Turismo enumera objetivos de desarrollo sostenible como, en primer lugar, dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica. El organismo internacional menciona, también, aspectos como respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. Finalmente, la OMT enmarca el turismo sostenible en el marco de asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza. Beneficios del turismo sostenible Con el paso del tiempo, se ha demostrado que el turismo sostenible posee más beneficios que desventajas, pues su aplicación, según el proyecto Biosphere Tourism, ofrece ventajas como: Fomenta la planificación de proyectos de conservación, a través del uso consciente de los recursos naturales Genera fuentes de empleo directo e indirecto Beneficia económicamente a las localidades donde se aplica y genera ingresos para el sector en un territorio determinado Potencia el desarrollo de pequeñas comunidades, para reducir la desigualdad y la pobreza Promueve el mantenimiento y la conservación de infraestructuras, así como también de obras físicas de gran valor y entornos naturales Permite dar a conocer la riqueza de las costumbres y tradiciones locales, para preservar la identidad nacional Estimula el turismo rural y da vida a zonas con gran potencial y atractivo turístico Turismo sostenible y Ecoturismo Actualmente se confunden y entremezclan conceptos como turismo sostenible y ecoturismo, pues ambos están estrechamente ligados. Sin embargo, existen algunos aspectos que permiten diferenciar la esencia de cada uno. El primero de ellos, el turismo sostenible, tiene en cuenta el desarrollo y mantenimiento de las localidades, englobando no solamente a los destinos rurales, sino también a los destinos urbanos y de playa. Así mismo, más que como una actividad, el turismo sostenible se contempla como un plan, a través del cual se pretende mantener la operatividad de la industria, mientras que se garantiza la sostenibilidad social, económica y ambiental. Por su parte, el Ecoturismo es una actividad del sector enfocada en la promoción de destinos netamente naturales, con la finalidad de incrementar el compromiso social con la conservación del ambiente, difundiendo las bondades de la naturaleza y la importancia de la misma para la vida en el planeta. El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En 2015, la Organización de Naciones Unidas (ONU) desarrolla 17 objetivos para acabar con la pobreza y desigualdad en el año 2030. Estos objetivos han sido creados para mejorar las condiciones de desarrollo y promover la protección del planeta. La lista resulta de un evento que reunió a líderes de todo el mundo para trabajan de forma conjunta en acciones integradas en la agenta de la sostenibilidad. El turismo es una de ellas. En el marco de esta iniciativa de la ONU, la OMT estructuró una guía que contempla La contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, introduciendo de esta manera nuevas perspectivas sobre la participación del turismo sostenible en el crecimiento mundial. Algunos de los ODS más importantes para el secor turístico son acabar con el hambre, procurar la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. La actividad turística es reconocida por promover la visita a miles de destinos cada año y estimular el consumo local, en ese sentido, “el turismo puede fomentar la producción, el uso y la venta de productos locales en los destinos turísticos y su plena integración en la cadena de valor del sector” afirma la OMT. Esto, a través del impulso generado a la productividad agrícola, producto del aumento en el consumo y la percepción de ingresos. Según el informe de la OMT “Panorama del turismo mundial”, la industria del turismo generó 5.000 millones de dólares diarios durante el 2019, posicionándose como uno de los sectores con el mejor crecimiento sostenido en el mundo. Por este motivo, el gran motor del turismo no solo es capaz de generar desarrollo e ingresos a los países, sino que además por su amplitud permite el acceso a múltiples fuentes de empleo. El sector turístico da acceso a diversas oportunidades de trabajo, asegura la OMT, con las que “la sociedad, y en particular los jóvenes y las mujeres, pueden beneficiarse de la mejora de las capacidades y del desarrollo profesional”. El turismo es sinónimo de progreso e innovación. Año tras año, los viajeros de todo el mundo exigen la más alta calidad en infraestructura, así como también demandan entornos seguros y confiables en todos los sentidos. Es por ello que, abocados a satisfacer al cliente y a aportar desarrollo a las regiones, “el turismo sostenible tiene la capacidad de mejorar las infraestructuras urbanas y la accesibilidad universal, de promover la regeneración de áreas en decadencia y de preservar el patrimonio cultural y natural” señala la OMT, pues estos son aspectos esenciales para la operatividad turística y la vida en las sociedades. “El programa de turismo sostenible, del marco decenal de programas sobre modalidades de consumo y producción (10YFP), aspira a desarrollar las prácticas del programa de desarrollo sostenible, que incluirán iniciativas de uso eficiente de los recursos para lograr mejores resultados en diversos ámbitos”, comenta la OMT. En ese sentido, el turismo sostenible ya mantiene prácticas establecidas para fomentar el consumo eficiente en los viajeros, ejecutando planes para mantener el balance entre producción y demanda, y así no perjudicar a ningún sector productor de bienes o alimentos. Tendencias en turismo sostenible Con el paso del tiempo, la sostenibilidad en los destinos se ha convertido en una necesidad, es por ello por lo que, en la actualidad, las tendencias en turismo sostenible son cada vez más aplicadas en el sector, convirtiéndose así en un mecanismo que impulsa la evolución en la industria y el desarrollo humano y económico. Claro ejemplo de esto se evidencia con la respuesta de algunas líneas aéreas a la crisis del cambio climático ha obligado a las mismas a emprender medidas enfocadas en reducir la huella de carbono, con la implementación de combustibles de baja emisión tóxica. Así mismo, estas empresas también se han dedicado al tratamiento de datos con Big Data, para prever el nivel de consumo de sus clientes y reducir la cantidad de desechos durante los viajes. (Fuente: Hosteltur). De igual forma, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), como participante fundamental de las operaciones turísticas, se ha comprometido a incrementar en un 1% anual la eficiencia de los combustibles, así como también a reducir en un 50% la huella de carbono para el año 2050. Por otra parte, en momentos donde la demanda de destinos sostenibles ha aumentado, los viajeros más preocupados también se han enfocado en la utilización de transporte ecológico local, prescindiendo del vehículo común y utilizando coches eléctricos en su lugar. Así mismo, destaca el uso de bicicletas alquiladas por horas, sobre todo cuando se desea ser responsable con el ambiente y admirar el paisaje en todo su esplendor. La sostenibilidad en el mundo se refleja en las acciones que, día a día, sectores como el del turismo llevan a cabo en favor del bienestar social, económico y ambiental. El temor a recorrer el mundo por ser una actividad no sustentable, es algo que, en la actualidad, a través del turismo sostenible, se ha logrado erradicar mediante medidas globales garantes de planificación y protección. Así como el mundo se dirige constantemente hacia nuevos retos, las empresas no descartan la formación como aspecto esencial en el logro de sus objetivos. En la actualidad, especializarse en desarrollo sostenible es posible gracias a iniciativas formativas como las que se imparten en Ostelea Tourism Management School, ideal para quienes, con su experiencia, desean liderar el cambio y aportar soluciones eficaces para el progreso global. Compartir Posts relacionados 01.10.2019 David Rivera: “Ostelea ofrece una excelente oferta académica en turismo, al que se añaden temas de sostenibilidad” David Rivera: “Ostelea ofrece una excelente oferta académica en turismo, al que se añaden temas de sostenibilidad” 07.05.2019 En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable Pablo Díaz ha realizado un tour por las universidades más prestigiosas de México en el que ha defendido los valores de un turismo sostenible y responsable. 22.11.2018 Sostenibilidad Turismo sostenible: consejos para disfrutar viajando de forma responsable Cada vez somos más conscientes de lo importante qué es cuidar el medio ambiente y respetar nuestro entorno y muchos de nuestros hábitos diarios, de hecho, se han ido transformando en sintonía. Nuestra forma de viajar no es una excepción. Prueba de ello es que el turismo sostenible es un valor al alza en el sector y que son muchos los actores y viajeros que lo han convertido en un imprescindible de sus ofertas y elecciones respectivamente. Conviértete en un experto Oficial Octubre 2023 Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos Full time 10 meses Programa oficial nº1 en España, diseñado para generar un cambio de perspectiva, sostenible e innovadora, desde la planificación y la gestión de la actividad turística. ¡Con incubadora de proyectos sostenibles! Solicita Información Oficial Septiembre 2021 Grado en Turismo y Ocio con mención en Dirección de Empresas y Destinos Turísticos Grado 4 años Este Grado oficial de Ostelea da respuesta a la necesidad creciente de profesionales con un perfil interdisciplinar, dotando a sus estudiantes de habilidades para resolver situaciones y retos reales. Solicita Información
01.10.2019 David Rivera: “Ostelea ofrece una excelente oferta académica en turismo, al que se añaden temas de sostenibilidad” David Rivera: “Ostelea ofrece una excelente oferta académica en turismo, al que se añaden temas de sostenibilidad”
07.05.2019 En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable Pablo Díaz ha realizado un tour por las universidades más prestigiosas de México en el que ha defendido los valores de un turismo sostenible y responsable.
22.11.2018 Sostenibilidad Turismo sostenible: consejos para disfrutar viajando de forma responsable Cada vez somos más conscientes de lo importante qué es cuidar el medio ambiente y respetar nuestro entorno y muchos de nuestros hábitos diarios, de hecho, se han ido transformando en sintonía. Nuestra forma de viajar no es una excepción. Prueba de ello es que el turismo sostenible es un valor al alza en el sector y que son muchos los actores y viajeros que lo han convertido en un imprescindible de sus ofertas y elecciones respectivamente.
Oficial Octubre 2023 Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos Full time 10 meses Programa oficial nº1 en España, diseñado para generar un cambio de perspectiva, sostenible e innovadora, desde la planificación y la gestión de la actividad turística. ¡Con incubadora de proyectos sostenibles! Solicita Información
Oficial Septiembre 2021 Grado en Turismo y Ocio con mención en Dirección de Empresas y Destinos Turísticos Grado 4 años Este Grado oficial de Ostelea da respuesta a la necesidad creciente de profesionales con un perfil interdisciplinar, dotando a sus estudiantes de habilidades para resolver situaciones y retos reales. Solicita Información