Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
  • Home
  • La turistificación y el fenómeno Airbnb, a debate en Ostelea
Noticias

05.02.2020

La turistificación y el fenómeno Airbnb, a debate en Ostelea

¿Está el fenómeno de los pisos turísticos en desuso? Es una pregunta clave que explica que, en determinados países puede estar decreciendo. Sobre esto trata del proyecto ‘Likealocal: Efectos socio espaciales de Airbnb’. Turismo y transformación en 4 ciudades de España.

El proyecto se ha presentado en el campus de Barcelona de Ostelea con el objeto de debatir sobre la turistificación y el fenómeno de los pisos turísticos ahora y en el futuro. Según Jorge Sequera, investigador principal del proyecto y docente de la UNED, “nos centramos en estudiar las transformaciones urbanas derivadas del impacto de fenómeno Airbnb”.

Los profesores e investigadores de la Escuela de Management en Turismo Ostelea, José Mansilla y Sheila Sánchez Bergara, participan en la red académica creada para el desarrollo del proyecto. Para Mansilla: “Se trata de la puesta de largo de una investigación centrada en estudiar el impacto de Airbnb en el tejido urbano de cuatro ciudades españolas: Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid y Sevilla, aunque con conexiones con Lisboa, y que está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España”.

 

La turistificación y el fenómeno Airbnb, a debate en Ostelea

 

Capitalismo digital

En su presentación, Jorge Sequera ha desglosado los objetivos del estudio: analizar el impacto espacial, los discursos de diversos agentes que están en esta plataforma, desde jóvenes precarios que ponen su habitación al servicio de ‘Airbnb’ a empresarios urbanos para ver cómo funciona la mal llamada economía colaborativa y de lo que podríamos llamar capitalismo digital o capitalismo de plataforma.

¿Decrecimiento de los pisos turísticos?

En la investigación se dará a respuesta a esta pregunta, porque, según Jorge Sequera, en algunas ciudades “vemos un proceso de decrecimiento de los pisos turísticos, bien por vía regulatoria o bien porque muchos propietarios se han dado cuenta de lo poco rentable que es, especialmente en términos de convivencia o rentabilidad, vivir de los pisos turísticos”.

Explica que entonces los han vuelto a poner de nuevo en el mercado de alquiler tradicional, “lo estamos viendo en ciudades como Lisboa. ¿Es un proceso de síntomas de agotamiento de los pisos turísticos?”.

Guía de buenas prácticas

El proyecto ‘LikeaLocal’ tendrá varias fases. Por un lado, el mapeo o búsqueda de las cuatro ciudades y también un mapeo de los impactos de Airbnb en los centros histórico y también en los barrios menos despoblados como los periféricos, por la ya saturación de los barrios céntricos. “Y también veremos las condiciones laborales de Airbnb, en los trabajos precarios de los pisos de la plataforma”, apunta el investigador. Lo más importante es que quieren hacer una guía de buenas prácticas y una regulación adecuada para establecer un equilibrio entre la ciudad vivida y la turística.

Retos: Turistificación

En la investigación se abordará el problema de la turistificación más allá del concepto clásico de especuladores y desplazados. “Se habla de los impactos económicos, de servicios, de empleo, de local Business, pero también cómo afecta de forma sociocultural y medioambiental”, insiste Jorge. Quieren dar otra visión más allá de la convivencia, los ruidos y botellones y profundizar en diversos aspectos, desde que el turista que va al piso turístico pero también cómo afecta esto al joven precario cuando ofrece la habitación.

Turistificación disruptiva en la noche de Lisboa

Jordi Nofre, investigador en ocio nocturno y del impacto de este en ciudades como Lisboa, ha dado a conocer de qué manera la turistificación ha implicado la expulsión de muchos autóctonos de  varios barrios de la ciudad y el continuo cierre de locales, “esto es el cierre de patrimonio cultural intangible que afecta a habitantes y trabadores y que es una parte importante de toda ciudad”. Ello pasa porque muchos locales de hace años están ahora amenazados porque los edificios han sido comprados y se van a cerrar, “no se protege como patrimonio”, criticó Jordi.

Para el investigador urge la necesidad de diseñar e implementar una agenda de investigación sobre la ciudad turística nocturna y sobre el valor social y cultural del ocio nocturno y su papel como mecanismo de integración, inclusión social y construcción comunitaria.

Para finalizar, ha animado a los estudiantes a centrarse en la turistificación de la noche, “porque a diferencia de los estudios de día, en este caso, prácticamente no hay nada, ni conclusiones, por lo que es un tema por explorar”.

Compartir

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021