Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Hotelería, restauración y COVID19. Viejos retos, nuevas soluciones

Hotelería, restauración y COVID19. Viejos retos, nuevas soluciones

Informe elaborado por Jose Mansilla, docente e investigador de Ostelea.

A estas alturas, decir que la pandemia vino para cambiarlo todo en el sector turístico puede sonar como una auténtica boutade. Tras el Decreto de Estado de Alarma (EA) del 14 de marzo de 2020, muchas de las cosas que hasta ese momento habíamos intuido por la situación vivida en otros países (Italia, por ejemplo, tomaba durante aquellos días las primeras medidas gubernamentales destinadas a controlar los efectos del COVID19 entre la población y China confinaba ciudades completas), tomaron forma.

 La economía española, con una dependencia de hasta el 12,4% del PIB, esto es, 154.487 millones de euros para 2019, 2,72 millones de puestos de trabajo, el 12.9% del empleo total (INE, 2020), y un sinfín de autónomos, pequeñas y medianas empresas y grandes compañías indirectamente vinculadas al turismo, se enfrentó, de golpe, no solo a una situación inédita a nivel nacional, una especie de cataclismo interno inesperado, sino a la extensión a nivel global de restricciones al movimiento de personas y mercancías.

Todo lo que pasara a partir de aquel momento sería inédito y los viejos, persistentes y necesarios debates –masificación turística, innovación tecnológica, gentrificación, calidad del empleo, externalizaciones, impacto medioambiental, turismo de sol y playa, gasto medio diario de turistas, etc. – parecieron pasar aun segundo plano en cuestión de días: lo importante pasó a ser salvar el sector.

Sin embargo, un año después, cuando más de 100.000 trabajadores, considerando únicamente el sector hotelero, seguían bajo la figura del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y con un paquete de ayudas aprobado por el Gobierno español en Consejo de Ministros el día 12 de marzo de hasta 11.000 millones de euros para el sector de la hostería, el turismo y el comercio, el cual incluye un fondo de apoyo a las PYMEs y los autónomos de hasta 7.000 millones que serán gestionados por las Comunidades Autónomas (CCAA); una segunda partida creada específicamente para reestructurar los más de 120.400 millones de euros aprobados anteriormente y avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dotado con hasta 3.000 millones y, finalmente, un tercer y último fondo para la recapitalización de medianas empresas articulado por la empresa Cofides, de hasta 10.000 millones de euros (Ponce de León, 2021), puede haber llegado el momento oportuno para plantear medidas, líneas de actuación y estrategias, es decir, un futuro distinto, distintas respuestas a los viejos y nuevos debates en torno a la hotelería y la restauración tan largamente aplazados.

Author

Dr. Jose Mansilla

Profesor

Dr. Jose Mansilla

Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Desarrollo Rural y Territorial por la Universidad de Córdoba (UCO) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Forma parte del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la UB, del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU).

Descargar - 1.21 MiB

Otros informes de investigación

06.05.2016

El sector hotelero en España: Macro cifras y evolución

16.05.2020

Turismo Gastronómico y Enoturismo

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023