Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Turismo Gastronómico y Enoturismo

Turismo Gastronómico y Enoturismo

El turismo gastronómico es reconocido como uno de  los  segmentos  emergentes más importantes en el sector turístico. El viaje, la producción, la degustación y la cultura se unen en una modalidad de viaje en auge, identificada como una importante tendencia del mercado. Recorrer un paisaje vitivinícola, visitar bodegas, aprendiendo su cultura mientras se catan vinos y se prueban los alimentos típicos de la zona, pudiendo incluir actividades terapéuticas, deportivas o de relax, se ha convertido en una forma de viajar con una demanda cada vez más en alza. Según un reciente estudio realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la oferta cultural, la naturaleza y la gastronomía, aspectos intrínsecamente vinculados, son, por ese orden, los motivos principales que llevan a los turistas a visitar un destino (OMT, 2017).

Este tipo de turismo hace referencia a aquellas visitas en las que el atractivo principal   está   relacionado   directamente   con   toda   experiencia   inherente   a la producción, preparación, degustación o toda experiencia relativa al consumo de alimentos. Ligado a motivaciones culturales (comida como vía de conocimiento de la cultura de un lugar),  interpersonales  (comida  como  acto  de socialización), así como de estatus y prestigio (comidas y lugares asociados con la élite, experiencias vinculadas a clases altas altas; Fields, 2002), el turismo gastronómico suele considerarse como un  referente  importante  en  la medición de la calidad y sofisticación de un destino dado.

Turismo gastronomico y enoturismo

Este informe se ha llevado a cabo a partir de las principales fuentes de información disponibles relacionadas con el segmento del turístico gastronómico (Guías Michelín, Egatur, OMT, entre otras fuentes) y los datos ofrecidos por las organizaciones y asociaciones más representativas vinculadas al turismo enológico (The Wine Institute, International Organisation  of  Vine and Wine o  el Observatorio turístico de rutas del vino en España) para los años observados.

En base a esta información, España se muestra como un destino líder en el sector, posicionándose entre los países más representativos de la guía de los mejores restaurantes mundiales.

Del mismo modo, su sólida presencia respecto a la producción, extensión y calidad de sus vinos, consolida su representación como potencia mundial en gastronomía. El vino elaborado entre Italia, Francia y España supone poco menos de la mitad de la producción mundial, mientras que la Unión Europea produce en conjunto más del 60% del planeta. España, siendo el país con mayor superficie mundial de viñedo, mantiene un histórico tercer lugar y continúa superando su producción anualmente, a pesar del descenso circunstancial del último año.

Author

Dr. Pablo Díaz

Profesor

Dr. Pablo Díaz

Doctor en Antropología. Licenciado en Derecho y en Antropología Social y Cultural. Máster en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente y Especialista en Metodología de Investigación Cuantitativa.
Consultor en Turismo y Medioambiente. Especializado en investigación ambiental y turismo como aplicaciones de la antropología y la ciencia ecológica.

Descargar - 5.76 MiB

Otros informes de investigación

16.05.2020

Turismo Inteligente

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

16.05.2020

Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023