Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Open Day
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Open Day
  • COVID SAFE
  • Home
  • Research
  • Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

La tendencia en el sector de los viajes está registrando record tras record en números de llegadas internacionales a nivel mundial. Según el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el 2017 se registró un aumento del 7% y se alcanzó un total de 1.322 millones de llegadas internacionales alrededor del planeta. Según las previsiones se registrará un aumento del 4% y del 5% en el 2018. Desde que la industria de los viajes y los flujos internacionales han ido creciendo se han resaltado sus innumerables logros, tanto cuantitativos, como cualitativos. Entre ellos, habitualmente destacan cuatro:

  1. Generación de empleo
  2. Realizar y modernizar infraestructuras
  3. Generar efectos positivos en otras actividades productivas
  4. Fomentar el cuidado y la preservación del medio ambiente

No obstante, en los últimos años en contextos tanto rurales como urbanos, se ha ido registrando un cierto malestar social entorno al crecimiento de la industria y al aumento de los números de los propios flujos de visitantes. Por tanto, con la entrada del tercer milenio, el sector turístico ha empezado a  lidiar con nuevos retos que están poniendo en duda sus impactos positivos. El crecimiento de la industria ha ido en paralelo a la tendencia turística de conocer lugares poco explorados que, en algunos casos, no estaban preparados para acoger flujos turísticos.

En  1999  Dennis  R.  Judd  profesor  norteamericano,  desarrolló  la  teoría  de  la “burbuja turística” como un espacio dentro de un destino turístico que puede ser  comparado  a  un  parque  temático  que  proporciona entretenimiento  y emoción a los visitantes. Esta burbuja turística facilita a los visitantes un lugar seguro  y protegido.  Ahora  bien,  como  observaremos  a  lo  largo  del  reporte “salir” de las actividades y servicios convencionales que se ofertan en la burbuja turística de un destino se ha vuelto una tendencia recurrente entre los turistas contemporáneos para satisfacer las necesidades de realizar una experiencia y apostar por “lo local”. En este sentido, la experiencia turística de lo “local” representa el nuevo “autentico” para la clase turista (Russo & Richards, 2016). Asimismo,  se  observará  la  tendencia  turística  de  entrar  en contacto  con  lo “local”  en  relación  a  la  potencial  saturación  de  un  destino  turístico.  Este fenómeno no se  puede  generalizar  y  suele  presentarse  en  destinos  cuya evolución y desarrollo turístico  presenta un mayor grado de madurez

La contraposición y relación entre la tendencia a conocer y consumir productos y servicios en contacto con las comunidades de acogida y la saturación  turística de un destino será el foco  del presente reporte. Cabe mencionar,  que la saturación turística no se produce solo en relación a la tendencia turística de vivir l a experiencia bajo el lema “live like a local”, sin embargo, la incursión y la presencia de flujos turísticos hacía áreas y atractivos turísticos no preparados podría provocar la congestión de bienes comunes, equipamientos e infraestructuras.

Author

Dr. Claudio Milano

Profesor

Dr. Claudio Milano

Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor de agencias internacionales tales como el Parlamento Europeo y en países como India, Perú, Senegal, Ecuador, Chile, Costa Rica y Brasil.

Director del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística IDITUR y es miembro de varias redes de investigación antropológica y de turismo.

Descargar - 2.08 MiB

Otros informes de investigación

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021