Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Turismo, innovación y propiedad intelectual

Turismo, innovación y propiedad intelectual

En las últimas décadas los servicios han ganado protagonismo en la economía mundial. Dentro de la esfera de los servicios, la aportación de las industrias relacionadas directamente con la actividad de los turistas al PIB mundial, ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años (WTTC, cit. pos. Statista). En este escenario, varios organismos internacionales, gobiernos y empresas, destacan la importancia del turismo para el comercio exterior de muchos países. Asimismo, resaltan  su  contribución  al  desarrollo  económico  de regiones menos favorecidas. Todo lo cual ha propiciado una explosión de destinos y ofertas turísticas en todos los continentes. En paralelo a lo anterior,    y dado el creciente número de competidores, cada vez es más recurrente la necesidad de que los destinos sean innovadores, competitivos, aporten valor a todos los actores interesados y promuevan criterios de sostenibilidad.

Tomando este contexto como referencia y bajo la premisa de las oportunidades que puede brindar el turismo, desde la Organización Mundial del Turismo (OMT) se viene promoviendo la necesidad de invertir en tecnologías digitales e innovación (OMT, 2018). En tal sentido, es clara la apuesta realizada por este organismo internacional para favorecer estas cuestiones. De manera especial, 2018 ha sido un año en el que las tecnologías digitales han tenido un papel protagónico en la agenda internacional. Ejemplo de ello es que el tema central de la celebración del Día Mundial del Turismo el pasado año fue ‘El turismo y la transformación digital’. En esta misma línea, otros dos eventos internacionales, el foro Tourism Tech Adventure: soluciones de big data y la Cumbre Ministerial OMT/WTM ‘La inversión en tecnología turística’, estuvieron centrados en la necesidad e importancia de contar con un sector turístico en el que la tecnología esté mucho más presente.

La incorporación de los avances tecnológicos y, especialmente, de las tecnologías digitales por parte de las industrias turísticas, tiene entre otras consecuencias, un aumento en la utilización y/o creación de activos de propiedad intelectual. Este hecho es, fundamentalmente, resultado de que muchas  de  esas tecnologías están protegidas por la propiedad intelectual, así como que las mismas ofrecen herramientas que facilitan las creaciones intelectuales. Algunos ejemplos ilustrativos son los softwares especializados en la gestión de hoteles y restaurantes, las Apps, las bases de datos o una campaña turística basada en un videojuego. A su vez, varios factores del actual mercado empujan a los destinos a reconsiderar los recursos en los que se sustenta su oferta de valor. De ahí que sea común encontrar, que junto a los elementos tangibles –ej. hermosas playas- se pongan en valor otros elementos intangibles –ej. calidad de los servicios y medidas de protección del medio ambiente- comunicados mediante signos –ej. marcas de certificación- que distinguen ese destino y/u oferta del resto de sus competidores.

En cada uno de los ejemplos previamente mencionados, los diferentes actores turísticos pueden desempeñar el rol de consumidor o el de creador de los activos de propiedad intelectual. Este hecho refleja, por una parte, la relevancia de los activos intangibles protegidos por la propiedad intelectual en la gestión de las empresas turísticas y en la planificación y gestión de los destinos. Por otra parte, que la regulación de la propiedad intelectual es en una de las áreas legales que incidirá cada vez más el turismo.

Finalmente, desde la perspectiva del consumidor, los activos de propiedad intelectual también tienen una gran relevancia. Si bien las motivaciones del viaje pueden ser muy variadas, en muchos casos, el amplio  abanico  de creaciones  del intelecto protegidas por las normas de propiedad intelectual, juegan un importante rol en la elección de un destino, producto o servicio o en el grado de satisfacción de la experiencia turística. Por sólo mencionar algunos ejemplos, piénsese en la capacidad de atracción que tienen el patrimonio arquitectónico, 
las expresiones artísticas o los festivales de música  o cuán útiles  pueden  ser  las aplicaciones que facilitan el check in/out o que gestionan las peticiones del cliente de forma más eficiente. Por todo lo anterior, este informe presenta las principales áreas de incidencia de la propiedad intelectual en el turismo, los potenciales beneficios que ofrece en temas de innovación, así como, destaca ejemplos de buenas prácticas en diferentes contextos geográficos.

Author

Dra. Sheila Sánchez

Profesor

Dra. Sheila Sánchez

Especialista en propiedad intelectual en los sectores del turismo y el ocio. Cuenta con una amplia experiencia docente en universidades de España, Colombia y Cuba, Reino Unido e Italia. 

Descargar - 3.21 MiB

Otros informes de investigación

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

16.05.2020

Turismo Inteligente

16.05.2020

Turismo de Lujo

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023