Blog turismo 12.09.2022 Gastronomía sostenible: ¿cómo respetamos el medio ambiente? Food & Beverage A lo largo de los años, la gastronomía se ha convertido en uno de los elementos culturales e históricos más importantes para cualquier región del mundo entero. Gracias a la gastronomía, cada rincón puede contar sus propias historias. Día tras día, han ido surgiendo nuevas formas de gastronomía como expresión de las necesidades o las situaciones de cada sociedad. Por ejemplo, tenemos la gastronomía gourmet, la gastronomía internacional, la gastronomía vegana y vegetariana o la gastronomía científica, entre muchas otras. Sin embargo, una de las que mayor fuerza ha tenido en estos últimos años es la gastronomía sostenible. Al tratarse de una de las nuevas tendencias, la gastronomía sostenible ha conquistado varios menús de diferentes restaurantes alrededor del mundo. Por eso, en el artículo de hoy te contaremos de qué trata este tipo de gastronomía, cuáles son las principales características de la gastronomía sostenible y por qué es tan importante en la actualidad. Además, si te interesa especializarte en el área de la restauración que, por cierto, es una de las más demandadas en la actualidad, ahora tenemos disponible nuestro nuevo Máster Executive en Dirección Hotelera, un programa 100 % online que te permitirá conocer la actualidad de este campo y todas las oportunidades que tienes por explorar en cuanto al manejo de un restaurante y la importancia de tener un plan de negocios gastronómico. ¡Sigue leyendo y conoce el mundo de la gastronomía sostenible! ¿Qué es la gastronomía sostenible? En la actualidad la sostenibilidad es una tendencia en el mundo entero, y más que ello, es un estilo de vida. Hablar de movilidad sostenible, sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible es prácticamente el tema más importante en la actualidad, y, como era de esperarse, la necesidad de llevar a cabo una actividad económica sostenible ya ha llegado a la gastronomía. La gastronomía sostenible se puede definir como el conjunto de prácticas culinarias propias, de un determinado lugar, a través de las cuales se promueve el consumo de alimentos responsables con el medio ambiente. La gastronomía sostenible es una expresión de la diversidad natural y cultural de cada región. En la práctica de este tipo de gastronomía es importante tener en cuenta aspectos como el origen de los ingredientes que se van a utilizar para la elaboración de un plato; desde su cultivo, hasta los procesos de transporte y comercialización. Adicionalmente, la gastronomía sostenible va de la mano con las tradiciones locales de cada lugar, ya que, además de ser respetuosa con el medio ambiente, su idea es preservar el patrimonio cultural de las regiones alrededor del mundo. El día de la gastronomía sostenible En el 2016, la ONU definió el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible para celebrar las buenas prácticas en las cocinas de diferentes regiones del mundo. Esta propuesta estuvo a cargo de la Sociedad Peruana de Gastronomía – APEGA y se realizó con el propósito de concienciar a las personas sobre nuevos hábitos alimenticios que, además de contribuir con el bienestar de la población mundial, permitan proteger los recursos naturales y preservar al máximo el medio ambiente. Principalmente, la idea del día de la gastronomía sostenible es trabajar para lograr un mundo sostenible que nos brinde a todos los seres humanos unas condiciones de vida sanas. Y con ello, contribuir en los aspectos sociales, económicos, culturales y sanitarios de cada región. ¿Cómo respetamos el medio ambiente con la gastronomía sostenible? Desde el punto de vista de la gastronomía, el cuidado del medio ambiente empieza por la transformación en la manera de pensar de la sociedad en general, es decir, la idea es generar un compromiso en cada una de las personas involucradas en la cadena de consumo con el propósito de reducir el impacto del ser humano en los recursos naturales. Para ello, se deben tener en cuenta diferentes factores como, por ejemplo, la manera de producir los alimentos; la eficacia en la protección de los recursos naturales en las actividades de agricultura; el estado de los medios rurales; el transporte de los alimentos o las leyes que se aplica en cada una de las comunidades encargadas de las actividades agrícolas, entre otras. Ventajas de la gastronomía sostenible El desarrollo sostenible es el objetivo principal de este tipo de gastronomía, especialmente para las comunidades rurales que se involucran en todo el proceso de la producción de alimentos. A continuación, te contamos cuáles son algunas de las ventajas principales de la gastronomía sostenible: Reducir significativamente la generación de residuos. Fomentar el uso racional de los recursos naturales. Promover el respeto por cada uno de los productos. Generar compromiso social entre la cadena de producción, los comerciantes y los clientes. Promover el desarrollo agrícola. Fomentar el consumo de productos de origen natural. Aumentar el consumo de productos locales. En definitiva, la gastronomía sostenible es una de las mejores alternativas para satisfacer las necesidades alimentarias de las sociedades actuales, pero de una manera respetuosa con el medio ambiente. Según la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se espera que los niveles de desnutrición disminuyan notablemente. Sin duda, la gastronomía sostenible se está convirtiendo en una realidad que ha llegado como respuesta a varias de las problemáticas que se están viviendo actualmente en nuestra sociedad. Compartir Posts relacionados 10.02.2022 Food & Beverage En qué consiste el plan de empresa de un restaurante Comida, del verbo comer y una de las acciones más placenteras para el ser humano, sobre todo, en términos de supervivencia. Tanto así que, al producir esta conducta, “el cerebro segrega una secuencia de neurotransmisores que producen esa sensación de bienestar, que se traduce en lo que es el apetito en las personas”, explica Rafael Maldonado, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. 27.05.2015 "Necesitamos del turismo gastronómico para que España tenga un turismo sostenible" I Jornada de Innovación en Turismo organizada por Ostelea Barcelona, 27 de mayo de 2015. Josep Maria Altarriba, Dean de Ostelea Business School of Tourism & Hospitality, inauguró la I Jornada de Innovación en Turismo, que se celebró en Barcelona el pasado 22 de mayo. El objetivo de este encuentro era reunir a expertos académicos y empresarios del sector para conocer de cerca como el turismo enogastronómico y las nuevas tecnologías amplían su cuota de mercado año tras año a nivel mundial. Conviértete en un experto Oficial Octubre 2023 Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales Full time 10 meses Máster oficial nº1 de España, especializado en formar a profesionales y directivos que lideren proyectos empresariales globales en el ámbito de la gestión y la administración hotelera, sin obviar el impacto de las nuevas tecnologías. Solicita Información
10.02.2022 Food & Beverage En qué consiste el plan de empresa de un restaurante Comida, del verbo comer y una de las acciones más placenteras para el ser humano, sobre todo, en términos de supervivencia. Tanto así que, al producir esta conducta, “el cerebro segrega una secuencia de neurotransmisores que producen esa sensación de bienestar, que se traduce en lo que es el apetito en las personas”, explica Rafael Maldonado, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.
27.05.2015 "Necesitamos del turismo gastronómico para que España tenga un turismo sostenible" I Jornada de Innovación en Turismo organizada por Ostelea Barcelona, 27 de mayo de 2015. Josep Maria Altarriba, Dean de Ostelea Business School of Tourism & Hospitality, inauguró la I Jornada de Innovación en Turismo, que se celebró en Barcelona el pasado 22 de mayo. El objetivo de este encuentro era reunir a expertos académicos y empresarios del sector para conocer de cerca como el turismo enogastronómico y las nuevas tecnologías amplían su cuota de mercado año tras año a nivel mundial.
Oficial Octubre 2023 Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales Full time 10 meses Máster oficial nº1 de España, especializado en formar a profesionales y directivos que lideren proyectos empresariales globales en el ámbito de la gestión y la administración hotelera, sin obviar el impacto de las nuevas tecnologías. Solicita Información