Blog turismo 14.01.2021 Influencia del turismo MICE y las características que lo definen Organización de Eventos Siempre asociamos los viajes con un período vacacional, de desconexión del trabajo y de diversión con los amigos o la familia. Sin embargo, son muchos los que no solo viajan por placer sino que también, por trabajo. En concreto, una cuarta parte de los turistas de todo el mundo viaja por negocios. Una cifra significativa teniendo en cuenta que esto representa un total 280 millones de turistas que viajan para la realización de actividades laborales o profesionales, por la asistencia a reuniones de negocio, congresos, convenciones, viajes de incentivo y otras reuniones similares. Para entender un poco más en qué consiste el turismo MICE, en este artículo hablaremos sobre qué es, cómo influye en el sector, destacaremos las tendencias de este subsector para el futuro más cercano y cómo se reinventa en la nueva normalidad. Si quieres saber más sobre el mundo de la organización de eventos y turismo de reuniones, puedes hacerlo de la mano de profesores en activo con el Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios de Ostelea. ¿Qué es el turismo MICE? El término MICE engloba el ámbito del turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Cada inicial se corresponde a la definición original en inglés: Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions. Durante estos viajes, la principal motivación es la realización de actividades laborales y la asistencia a diferentes tipos de reuniones y congresos. La historia de este sector se remonta al año 1841. Fue cuando el famoso Thomas Cook organizó el transporte al congreso anual de la Asociación Antialcohólica para 540 personas. A partir de ese punto, el turismo de negocios nunca ha perdido su relevancia en el sector. La influencia del sector MICE El turismo MICE destaca como un elemento dinamizador del turismo. Las principales razones son: la desestacionalización, el impacto económico, la generación de empleo y el posicionamiento del destino. Con respecto a la desestacionalidad, podemos destacar que el turismo de reuniones no tiene dependencia de la estación del año. Los eventos profesionales pueden ser organizados en cualquier mes del año. Además, el turismo de negocios produce un impacto económico significativo. Según datos del Spain Convention Bureau, este turismo genera 7.000 millones de euros anuales en España. Para ser más exactos, el turista que viaja por motivos de trabajo alcanza a gastar hasta 206 euros diarios, mientras que el turista de sol y playa solo alcanza a gastar hasta 146 euros. Lo que supone que el turismo MICE genera un 30% más de ingresos que el turismo de ocio. Por otra parte, se trata de una tipología de turismo que crea muchas oportunidades de trabajo. La organización y ejecución de un evento es un proceso que integra agentes de diferentes sectores. Más allá de los agentes específicos del sector del turismo, como son los event planners, agencias de viajes u hoteles, también se integran agentes no específicos, como los restaurantes o las empresas de transportes. Esto hace que, alrededor de un evento, se genere una amplia oferta laboral. Por último, este ámbito de turismo ayuda a posicionar y mejorar la competitividad internacional del destino. El gran flujo de asistentes a congresos y ferias buscan también, en su tiempo libre, conocer la ciudad, su cultura, su gastronomía, sus costumbres y su historia. Por esa razón, el destino tiene la oportunidad de darse a conocer y generar ingresos del turista de negocios. Impacto del segmento MICE en cifras La ICCA (International Congress and Convention Association) registró en el año 2019 un total de 21.000 congresos y reuniones a nivel internacional. Según los análisis y las estadísticas del 2019 de la ICCA, las 5 ciudades que organizan más congresos a nivel mundial son: París: 237 congresos Lisboa: 190 congresos Berlín: 176 congresos Barcelona: 156 congresos Madrid: 154 congresos Y los 5 países principales son: Estados Unidos: 934 congresos Alemania: 714 congresos Francia: 595 congresos España: 578 congresos Inglaterra: 567 congresos Como podemos observar, España y especialmente, las ciudades de Barcelona y Madrid, son uno de los lugares más relevantes del sector MICE. Tipos de eventos MICE Dentro del turismo de negocios existe una amplia variedad de eventos profesionales. En función del objetivo y de las actividades que se realicen podemos distinguir entre: Ferias: son eventos donde las empresas del mismo sector presentan sus productos o servicios con fin de su comercialización y su promoción. Las ferias más populares de España son: el Salón de Manga y el Salón Internacional del Cómic, ambas ferias organizadas en Barcelona. Convenciones: son eventos que, normalmente, están organizados por una entidad privada, tienen un enfoque al negocio y se presentan estudios, productos u otras tareas que van dirigidas a la empresa. Exposiciones: con una finalidad cultural o educativa, estos eventos muestran al público tanto obras de arte como artículos relacionados con la ciencia. También pueden ser de carácter comercial. Congresos: son eventos que agrupan a los profesionales de un mismo sector. Suelen tener una duración de entre dos a tres días y su objetivo principal es el intercambio de información y conocimientos. El congreso más famoso en España es el Mobile World Congress que une las compañías líderes en el sector de la tecnología. Jornadas o seminarios: son eventos profesionales con una temática muy concreta que tienen como objetivo ampliar los conocimiento en esa área. Este tipo de evento requieren de la participación entre asistentes y ponentes. Viajes de incentivos: en contraste con los eventos anteriormente mencionados, estos están organizados y planificados con fines motivacionales para los trabajadores de una empresa. Tendencias del turismo MICE La pandemia del covid-19 ha generado una crisis en el sector del turismo y ha estimulado la reinvención de este. En el subsector del turismo de negocios, esta reinvención ha supuesto un aumento en el uso de las nuevas tecnologías como alternativas a los eventos presenciales. Esto ha dado pie a que eventos presenciales y digitales convivan en un mismo nivel de relevancia. La tecnología de hoy en día, nos permite desarrollar eventos en formato virtual y en varios sitios al mismo tiempo, lo que nos permite tener un mayor alcance y flexibilidad a la hora de organizar dichos eventos. Compartir Posts relacionados 12.01.2021 Marketing y Comunicación El viajero de negocios, perfil y preferencias El turismo de negocios, está cambiando a una velocidad vertiginosa debido principalmente a los cambios en el mundo laboral y al desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a mejorar la experiencia de viaje. 11.02.2020 El Futuro del Turismo de Negocios El turismo esta cambiando a nivel mundial, así como la forma y la finalidad con la que las personas deciden viajar. Dentro de este sector, el turismo de negocios continua en ascenso, lo que demuestra la importancia que siguen teniendo las interacciones de cara a los frecuentes cambios que se producen en el sector. 19.07.2017 “La digitalización del sector turístico y la diversificación del perfil del viajero han decretado el éxito de nuevos modelos de negocio en el sector turístico” El pasado mes, expertos en el sector turístico se congregaron en Barcelona para asistir a la presentación de dos estudios anuales sobre el Estado de la Innovación Turística en España en este 2017, tanto desde la perspectiva de empresas ya establecidas como de startups en nacimiento. Conviértete en un experto Propio Abril 2021 Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio Online 9 meses Formación para profesionales y directivos dominen los conceptos de protocolo y las estrategias de comunicación y relaciones públicas y generen un desarrollo turístico. Solicita Información
12.01.2021 Marketing y Comunicación El viajero de negocios, perfil y preferencias El turismo de negocios, está cambiando a una velocidad vertiginosa debido principalmente a los cambios en el mundo laboral y al desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a mejorar la experiencia de viaje.
11.02.2020 El Futuro del Turismo de Negocios El turismo esta cambiando a nivel mundial, así como la forma y la finalidad con la que las personas deciden viajar. Dentro de este sector, el turismo de negocios continua en ascenso, lo que demuestra la importancia que siguen teniendo las interacciones de cara a los frecuentes cambios que se producen en el sector.
19.07.2017 “La digitalización del sector turístico y la diversificación del perfil del viajero han decretado el éxito de nuevos modelos de negocio en el sector turístico” El pasado mes, expertos en el sector turístico se congregaron en Barcelona para asistir a la presentación de dos estudios anuales sobre el Estado de la Innovación Turística en España en este 2017, tanto desde la perspectiva de empresas ya establecidas como de startups en nacimiento.
Propio Abril 2021 Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio Online 9 meses Formación para profesionales y directivos dominen los conceptos de protocolo y las estrategias de comunicación y relaciones públicas y generen un desarrollo turístico. Solicita Información