Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • José Mansilla participa en una obra colectiva que analiza el decrecimiento turístico
Noticias

16.02.2021

José Mansilla participa en una obra colectiva que analiza el decrecimiento turístico

Marketing y Comunicación

La investigación, centrada en la ciudad de Barcelona, ha sido realizada en colaboración con el profesor de la University of Nottingham (Reino Unido), Neil Hugues.

El capítulo, escrito por el antropólogo, investigador y docente en Ostelea, José Mansilla, realiza un análisis de los discursos contrahegemónicos sobre la cuestión turística en España.

Aunque hoy día, la expansión global del COVID19, así como las medidas adoptadas por los diferentes Gobiernos en relación a su control y erradicación, han hecho que el turismo parezca encontrarse en un punto muerto, no hace tanto, los términos masificación, turistificación y sobrexplotación medioambiental estaban muy presentes en los discursos de los movimientos sociales, en las prácticas y medidas políticas y en los noticias e imágenes de los medios de comunicación en relación con el turismo. La vieja normalidad, en lo que a este sector se refiere, estuvo  acompañada, durante los últimos años, de un desarrollo de marcos y propuestas teóricas, estudios de caso y análisis empíricos vinculados a una nueva realidad –una realidad turística- que el turismo había generado en muchos destinos turísticos.

Los tiempos académicos y editoriales, siempre más lentos que la propia realidad, ha generado que un compendio de estas propuestas, centradas en torno al decrecimiento, haya sido publicado justo a comienzos de febrero de este mismo año. El libro, Issues and Cases of Degrowth in Tourism, ha sido editado por la compañía británica Cabi y cuenta con un capítulo coescrito por el investigador de Ostelea Jose Mansilla, junto a su colega de la University of Nottingham, Neil Hugues.

El texto, Political Discourses Analysis of the Degrowth Challenge to Dominant Tourism Narratives in Spain, explora el fenómeno del decrecimiento y el turismo en España, con especial atención al caso de Barcelona. La cuestión principal que aborda se refiere al alcance de la influencia del decrecimiento en la configuración de los desafíos de base al discurso turístico dominante en este importante destino del sur de Europa, así como su papel en la construcción de alternativas al turismo de masas que prioriza los intereses del medio ambiente y las comunidades locales. Para contextualizar esta discusión, el capítulo plantea los principales elementos conformantes del discurso turístico oficial en España, incluido lo que los autores denominan un "discurso de convivencia", el cual acentúa la hospitalidad y la creación de un entorno acogedor y seguro para los turistas. También se explora el uso del neologismo turismofobia en relación con la aparición de un discurso polarizado que, advierten los autores, no busca otra cosa que dividir el mundo en un nosotros y un ellos y, de esta manera, legitimar el uso, por parte de las autoridades, de medidas represivas que sofoquen cualquier forma de disensión.

El texto también se centra en el uso, por parte de parte de los activistas contra la turistificación, de un lenguaje igualmente maniqueo, personificado en lemas como "Turista, tú eres el terrorista", y otros lemas, los cuales sitúan al  turista como una amenaza existencial para la ciudad. Para los autores, entre los temas que merecen una mayor exploración se incluye, además, la ira popular ante el desafío a los estilo de vida locales que plantean los turistas hedonistas que se alojan en alojamientos tipo Airbnb en zonas residenciales de la ciudad, así como la cuestión del impacto medioambiental del turismo.

Para finalizar, el capítulo plantea la necesidad de realizar un seguimiento a las diferentes iniciativas planteadas, desde la propia administración y los movimientos sociales, en un intento de evaluar si tendrán éxito en lograr un cambio fundamental desde el modelo actual, basado en el turismo masivo y el crecimiento, hacia uno basado en una sostenibilidad ambiental real que priorice los intereses y necesidades de las comunidades locales.

EL COVID19 ha venido para cambiarlo todo, o no, pero lo que sí está claro es que, por mucho que haya cambiado la situación en torno al turismo en los últimos meses, las enseñanzas y propuestas recabadas en periodos anteriores no pueden ser desechadas. He ahí la utilidad de un libro como este.

José Mansilla participa en una obra colectiva que analiza el decrecimiento turístico

Compartir

Posts relacionados

30.10.2019

José Mansilla: “La ciudad ha pasado a convertirse en una mercancía”

El docente de Ostelea ha participado en un encuentro CityMakers sobre los retos y oportunidades del turismo urbano.

02.10.2017

Dr. José A. Mansilla, profesor de Ostelea: “El descontento vecinal hacia el Distrito 22@ se encontró, y se encuentra, fundamentado en el impacto que su creación iba a tener sobre el barrio del Poblenou”

Durante el año 2000 surge Distrito 22@, también conocido como 22@Barcelona o simplemente 22@, como una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Barcelona cuya finalidad era transformar 200 hectáreas de suelo industrial de Poblenou en un innovador distrito productivo, dotado de infraestructuras y con más de tres millones de metros cuadrados de espacios modernos, tecnológicos y flexibles en el ce

29.06.2017

El Dr. José A. Mansilla participa en el congreso “International Conference Arquitectonics: Mind, Land, & Society 2017”

Barcelona, ciudad europea reconocida por tener una de las mejores arquitecturas, reunió a profesionales de los ámbitos de la educación, la arquitectura y el diseño, en el “International Conference Arquitectonics: Mind, Land, & Society 2017” (Conferencia Internacional de Arquitectos: Mente, Tierra y Sociedad).

Conviértete en un experto

Oficial
Octubre 2022
Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
Full time
10 meses

Programa oficial nº1 en España, diseñado para generar un cambio de perspectiva, sostenible e innovadora, desde la planificación y la gestión de la actividad turística. ¡Con incubadora de proyectos sostenibles!

Solicita Información

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2022