Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
  • Home
  • Turismo y salud, una alianza segura
Noticias

06.04.2021

Turismo y salud, una alianza segura

Marketing y Comunicación

Celebramos el Día Mundial de la Salud 2021 con una reflexión sobre un turismo saludable en el contexto de la pandemia originada por el Covid-19.

La Organización Mundial de la Salud celebra el 7 de abril el Día Mundial de la Salud. En este año, el lema ‘Construir un mundo más justo y saludable’ sienta las bases en el acceso universal a los servicios de salud y las desigualdades existentes entre los países.

El virus ha golpeado en todo el mundo y las comunidades más vulnerables sufren más pues cuentan con mejor acceso a sistemas de salud de calidad. Contribuir a mitigar esas desigualdades es un reto que pasa por las agendas de estas organizaciones transnacionales, pues trabajan sin descanso para buscar la salida conjunta de la crisis sanitaria.

La salud en turismo está directamente relacionada con las vacunas. El Comité Mundial de Crisis para el Turismo se celebró en Madrid en un evento híbrido celebrado con el objetivo de estudiar los viajes más seguros en el contexto de las vacunas. Ciento cincuenta participantes presenciales y representantes de gobiernos y destinos de todas las regiones del mundo se reunieron allí. El Comité de Crisis pidió acciones más firmes para apoyar la estandarización, digitalización e interoperabilidad de las pruebas de detección y sistemas de certificación. Finalmente, se acordaron que estos últimos se basaran en indicadores de riesgo comunes para los países y territorio de origen o destino. Para ello, la guía CART Take-off (OACI), se ha convertido en la herramienta eficaz para avanzar la armonización de los protocolos de detección y acelerar los corredores seguros de salud pública.

El turismo de salud, sanitario o médico

La Organización de Cooperación al Desarrollo (OCDE) relaciona turismo de salud, sanitario o médico con la práctica de viajar a un destino diferente al lugar de residencia para obtener tratamiento médico. Esta forma de turismo representa un impacto económico de 1.000 millones de euros en España (Preferente) lo que la coloca (antes del Covid-19) en el sexto puesto del ranking europeo y octavo puesto a nivel mundial.

Reportlinker publica un informe sobre la industria mundial del turismo sanitario con cifras como que el mercado mundial de turismo médico alcanzará los 143.6 mil millones de dólares para 2027 y crecerá a un ritmo del 11,6% durante el período 2020-2027. Los datos por países colocan al 33% de los ciudadanos europeos dispuestos a viajar para recibir tratamientos de salud (Statista), lo que confirma un amplio abanico de oportunidades para que las organizaciones dedicadas a la salud atraigan a estos pacientes de la UE.

La pandemia ha cambiado las preferencias de los viajeros, interesados cada vez más por el turismo de salud. España, además de destacar por el clima, patrimonio histórico y cultural y diversificación de oferta en los destinos, es un referente para este tipo de turista que busca opciones saludables para su tiempo de ocio y disfrute. Antes del Covid-19, España ocupaba el sexto lugar en Europa y el octavo a nivel mundial como destino de turismo médico (Medical Tourism Index). También presentaba optimistas previsiones de crecimiento en localizaciones como Madrid, Cataluña, Costa del Sol e islas Baleares y Canarias.

Entre las razones que han movido a este segmento de clientes a escoger España para sus tratamientos de salud, resaltan la alta calidad de la sanidad. También valoran el acceso a tratamientos, las listas de espera, el precio, la comodidad posquirúrgica, el buen clima español, los hábitos de consumo y la oferta turística nacional.

A pesar de la infraestructura y oferta médica, el turismo de salud ha cambiado en los últimos años. Han surgido nuevas opciones de turismo saludable relacionado con el descanso, la recuperación física y mental y los tratamientos para combatir el estrés (rehabilitación o servicios wellness y mindfullness por ejemplo).

También con motivo de la pandemia, se ha debatido sobre la implementación del certificado sanitario, verde o de vacunación propuesto por la Comisión Europea. En él se encuentra toda la información sanitaria del turista: si se ha vacunado o no, las pruebas de Covid-19 que se ha hecho o si ha pasado la enfermedad. El controvertido documento se presenta como el garante de la reactivación de la movilidad en Europa, sobre todo de algunos países emisores del turismo nacional como Reino Unido y Alemania.

Las nuevas exigencias del turista post covid

El portal Weekendesk prioriza la seguridad y la salud de los destinos entre las necesidades de los viajeros antes de realizar su reserva: el 50% del tiempo que pasan revisando una oferta lo invierten en analizar las medidas sanitarias de los hoteles. También se valoran aspectos relacionados con la sostenibilidad y la cercanía de casa. Además, suma puntos el turismo nacional y regional o los espacios en contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre.

Asegurar la distancia social y las medidas de salud e higiene también son una demanda creciente, concretamente para la reserva hotelera. Los hoteles nacionales han hecho los deberes al respecto implementando protocolos sanitarios y certificaciones de seguridad para convertirse en hoteles seguros. ‘Paradores’ ha creado el ‘Safe Tourism Certified’, NH Hoteles el ‘Feel Safe at NH’, Barceló Hotel Group el programa ‘We care About You’ y Melià Hotels International el ‘Stay Safe with Meliá’, en colaboración con Bureau Veritas. Estos son sólo algunos ejemplos que ilustran la importancia que tiene la salud en turismo y en qué líneas se están trabajando. Una suma de iniciativas que no está de más mencionar para celebrar el Día Mundial de la Salud.

Turismo y salud, una alianza segura

Compartir

Posts relacionados

El turismo de salud mantiene su fortaleza

29.12.2020

Tendencias en Turismo

El turismo de salud mantiene su fortaleza

El turismo de salud mantiene su fortaleza

Aunque su auge no ha sido tan comentado, el turismo de salud ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años, producto de la alta demanda en los planes turísticos orientados exclusivamente al confort y al bienestar.

Como parte de un estilo de vida, hacer turismo de salud es la mejor oportunidad para aquellos viajeros que desean recobrar energía, darse un respiro y sentirse a gusto consigo mismos.

Mindful travel: Una nueva forma de experimentar los viajes

21.03.2019

Mindful travel: Una nueva forma de experimentar los viajes

Va un paso más allá de otras tendencias en materia de viajes como el turismo slow o el turismo responsable que también han tenido mucho éxito entre el gran público. El mindful travel va un paso más allá y nos plantea una conexión entre lo material y lo espiritual cuando nos lanzamos a viajar por el mundo.

Mindfulness, realidad y tendencia

06.07.2020

Tourism Leaders Lobby (TLL)

Mindfulness, realidad y tendencia

El informe “Mindful(ness) y turismo: viajes para cuidarnos” ha sido el protagonista de una sesión organizada en el Lobby Live de la Comunidad TLL.

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021