Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Nuevos retos para la feminización del turismo
Noticias

05.03.2021

Nuevos retos para la feminización del turismo

Marketing y Comunicación

A pocos días de celebrar el Día de la Mujer, reflexionamos sobre la igualdad de género y valoramos su papel en la recuperación del sector turístico durante el COVID-19.

El 5º de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD) trata sobre la igualdad de género. Aunque hay más mujeres que nunca en el mercado laboral, existen grandes desigualdades en algunas regiones, y sistemáticamente a las mujeres se les niegan los mismos derechos laborales que tienen los hombres. La violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público son grandes obstáculos que aún persisten. El cambio climático y los desastres continúan teniendo un efecto desproporcionado en las mujeres y los niños, al igual que el conflicto y la migración.

En el Día internacional del turismo, celebrado el 27 Septiembre de 2020, la UNWTO el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ponía el foco en el empoderamiento de las comunidades rurales, a partir del empleo y las oportunidades, sobre todo para las mujeres y los jóvenes: “El turismo permite también a las comunidades rurales celebrar su excepcional patrimonio cultural y sus tradiciones y es un sector vital para salvaguardar los hábitats y las especies en peligro”.

La Universitat Oberta de Catalunya publica un estudio sobre los efectos de la crisis sanitaria en el mercado laboral del sector turístico desde una perspectiva de género. El artículo comparte datos como que las mujeres sufren tasas más altas de paro (16,24%) y menores tasas de actividad (53,03%) frente a los hombres (12,79% y 63,63% respectivamente). Los porcentajes confirman que la situación laboral de las mujeres desde un punto de vista global es mucho más precaria que la de los hombres debido, en buena medida, a que los empleos temporales y/o con jornada parcial sean ocupados mayoritariamente por las féminas.

El impacto del COVID-19 en el género

El sector turístico está siendo uno de los sectores más afectados por la COVID-19 y las mujeres son las principales perjudicadas desde el punto de vista laboral pues son las que desarrollan, en su mayoría, la fuerza de trabajo. El estudio de la UOC publica las consecuencias de esta pandemia van a conllevar un incremento de los desequilibrios socioeconómicos, pero también en la brecha de género.

El lobby turístico Exceltur calcula un descenso del PIB turístico en un 32,4% para este 2020 lo que supone la pérdida de casi 55.000 millones de euros; lo que conllevará una masiva destrucción de empleo en el sector, especialmente de menor cualificación y responsabilidad.

El rol de la mujer en turismo

La doctora y directora académica en Ostelea Tourism Management School, María Martínez publica un informe sobre “Turismo y Género, exploradoras, viajeras y trabajadoras” con el objetivo de reflexionar sobre la realidad del sector turístico entendida desde una perspectiva de género. El estudio visibiliza el papel de las mujeres viajeras -como Jeanne Baret, Annie “Londonderry”¸ Amelia Earhart¸ Grace Marguerite y Valentina Tereshkova -dando a conocer sus contribuciones y ocultación histórica.

Desde el año 2015, la hostelería ha sufrido un proceso de feminización. En 2020 trabajaban en hostelería por cuenta propia (INE, 2020) 121.600 mujeres de las cuales 57.300 emplean y 55.900 son empresarias sin asalariados o personas trabajadoras independientes. El fenómeno no es específico del contexto español, María Martínez explica que también se produce en Europa y va acompañado de la precarización del empleo (la temporalidad), organizacional, económica y social.

Taller de feminización en el trabajo turístico

El campus de Madrid acogió hace un taller en el que se analizaba el estudio “Dimensiones de género en el trabajo turístico” elaborado por la doctora Daniela Moreno y el docente Ernest Cañada Mullor, miembros del equipo de investigación Alba Sud. La investigación detalla efectos de la feminización en el trabajo turístico como que el empleo informal que lleva a cabo la mujer se enmarca en un contexto de pobreza que implica carencia monetaria. Además, al asociar la feminidad con los trabajos más invisibles, se desvaloriza el trabajo doméstico y se mercantiliza la división sexual del trabajo.

La investigación deja latente una brecha salarial real: las mujeres ganan menos dinero que los hombres por hacer el mismo trabajo y esta precariedad conlleva situaciones de explotación como el acoso sexual, los bajos salarios y la pobreza. Por ello, el género femenino recurre al emprendimiento como forma de auto gestionar el tiempo (flexibilidad) y no como un medio para conseguir su empoderamiento económico.

Retos para la mujer en turismo

  • el turismo es un sector altamente feminizado, según la OMT el 54% de los puestos son ocupados por mujeres en todo el mundo
  • el confinamiento y el cierre de fronteras ha afectado a todos los profesionales, pero en mayor medida a las mujeres pues ocupan puestos de menor cualificación (remuneración) y responsabilidad
  • el sector turístico está altamente feminizado por lo que las mujeres son las más perjudicadas por la crisis sanitaria actual
  • la división sexual del trabajo se ha mercantilizado y es una realidad la feminización del trabajo y el modelo turísticos
  • las iniciativas desarrolladas hasta ahora no toman suficientemente en cuenta las necesidades y prioridades de estas trabajadoras
  • el status actual obstaculiza que las mujeres puedan asumir puestos con mayores niveles de responsabilidad dentro del escalafón jerárquico de una empresa

El próximo día 8 de marzo hemos organizado una mesa redonda con motivo del Día de la Mujer con expertas en marketing, comunicación del sector del turismo para debatir sobre todo esto. No te la pierdas. Más información AQUÍ

Día de la Mujer Ostelea

Compartir

Posts relacionados

07.04.2020

Mujeres viajeras de ayer y de hoy

María Martínez analiza el papel de las exploradoras, viajeras y trabajadoras en un estudio que visibiliza la labor de estas

09.03.2020

Día de la Mujer, datos y retos para el sector turístico

Ostelea celebra el Día Internacional de la Mujer analizando aspectos como la feminización del trabajo turístico, la brecha salarial y los retos del 8M.

07.03.2019

La participación femenina en el turismo en el Día Internacional de la Mujer

La desigualdad de género, la feminización del trabajo turístico o la representación laboral en puestos de responsabilidad plantean interesantes cuestiones en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

 

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2022