Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
  • Home
  • Oportunidades para la sostenibilidad en Tenerife
Noticias

28.10.2020

Oportunidades para la sostenibilidad en Tenerife

Marketing y Comunicación

Tres estudiantes de Ostelea han basado su TFM en un trabajo de campo realizado en Tenerife. Durante su visita a la isla han tenido la oportunidad de conversar con la población local y con instituciones públicas además de otros actores como entidades educativas, empresas privadas y alojamientos que desarrollan allí su actividad.

Marina Prat, Belén Alegría y María Ximena Cifuentes han estudiado el Máster en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos y próximamente realizarán la defensa de su TFM sobre el espacio que ocupa la sostenibilidad en las Islas Canarias, haciendo especial hincapié en los aspectos de la sostenibilidad social presente en la isla de Tenerife.

El objetivo de su investigación es averiguar por qué Tenerife, siendo uno de los mayores focos turísticos a nivel nacional y recibiendo al año millones de euros de ingresos por turismo, posee también uno de los porcentajes más altos de pobreza entre su población. Las alumnas pretenden averiguar por qué ese dinero no se reparte como debería entre la población local y entender las causas de que ésta no se vea lo suficientemente beneficiada del desarrollo de la actividad turística en su isla.

Durante la investigación, las estudiantes han realizado un trabajo de campo que incluye variables relacionadas con el respeto al territorio, la implicación de la comunidad local y la industria turística, principal vía de ingresos de las islas.

TFM: Trabajo de campo en Tenerife

Para llevar a cabo el estudio, las alumnas han visitado la isla de Tenerife y se han repartido las distintas áreas de investigación del TFM. Marina se ha enfocado en el sector turístico, Ximena en el sector de la educación y la formación y, Belén, en el análisis del trabajo y el empleo en la isla.

Durante el trabajo de campo, las estudiantes han planteado una situación de base que se produce en todas las islas Canarias que es su gran dependencia del turismo, el cual genera el 35% del PIB y  cerca del 40% del empleo de las islas. Estas ocupaciones, mayormente precarias en el sector turístico, provocan que las nuevas generaciones se sientan desmotivadas y prefieran salir de las islas por una falta de oportunidades de desarrollo profesional. Por otro lado, y a pesar de que la formación ha mejorado en los últimos años, ésta sigue siendo un problema para un sector importante de la población.

Sobre las entrevistas realizadas, Belén explica que “ha sido muy interesante ver los distintos puntos de vista y las diferentes respuestas ante preguntas similares”. Ximena añade que “Tenerife tiene un monocultivo económico en turismo dejando de lado los otros sectores que se podrían explotar como es el sector primario y secundario”.

El origen del problema actual data de los años 1950-1960, coincidiendo con el boom turístico de la isla. La administración pública no llevó a cabo una planificación adecuada del desarrollo turístico ni de la formación y capacitación de los locales en este sector. Por otro lado, el importante auge de la construcción provocó que una parte de la población dejara sus empleos para unirse a este sector y generara mano de obra poco cualificada y sin idiomas. De hecho, los principales turistas de las islas son alemanes e ingleses y conocer lenguas extranjeras es necesario. Marina Prat explica que, “aunque la formación ha mejorado, este hecho es un sesgo para un sector de la población local que dejó su empleo para trabajar en la construcción, un sector que en aquellos años estaba muy bien remunerado, y no continuó formándose.” La realidad es que existe un importante colectivo de gente entre 40 y 50 años sin estudios ni posibilidades de inserción profesional.

Un nuevo reto: la regeneración y la economía circular

Ante esta realidad, las estudiantes explican que es preciso implementar la sostenibilidad desde lo más básico: regenerar los modelos de negocio e implementar la economía circular. Sobre esta base se plantean nuevos retos que tienen que ver con la integración de la población local, la recuperación de algunas de las actividades tradicionales y la mimetización con los sistemas naturales. Para ello, es preciso involucrar a las instituciones públicas, pero también a las empresas privadas, tanto grandes como pequeñas. En definitiva, reflexionar desde lo más pequeño para ir implementando cambios sucesivos hacia un modelo sostenible más respetuoso con el medio ambiente y con el ser humano. Sólo así podremos avanzar hacia un nuevo turismo menos industrializado y más cercano al individuo y a la naturaleza.

Las estudiantes explican que ahora mismo la sostenibilidad ya no es suficiente y, por lo tanto, es preciso implementar modelos regenerativos en turismo para que este cambio sea una realidad. Ximena matiza: “nuestro mayor problema es que usamos el medio ambiente como una herramienta de la que extraemos recursos en vez de trabajar en armonía con el ecosistema” y que es preciso cambiar el modelo: “es un trabajo muy amplio, pero si cada uno lo hace a nivel individual y logramos cambiar el paradigma actual, podemos llegar al modelo regenerativo”

Marina explica que “el modelo de turismo tradicional que se ha llevado a cabo durante tantos años ya no es sostenible a largo plazo, siendo la regeneración una solución mucho más definitiva y efectiva acorde a los conocimientos actuales.” Belén añade que hay que dejar de medir el éxito de la actividad turística por número de llegadas o ingresos por turismo, es decir, no usar medidas tan cuantitativas sino más cualitativas: “quizás sería bueno para la sostenibilidad de la isla llegar a una situación o a un punto de desaceleración del crecimiento o incluso de decrecimiento”. Por otro lado, habría que promocionar Tenerife como un destino que cuenta con un variado abanico de recursos naturales y culturales que podría atraer un turismo de calidad, que no se quede únicamente en la industria hotelera sino que genere riqueza también entre sus habitantes.

Para Belén, el cambio de paradigma nace en las personas y en los individuos, quienes deben conseguir mediante la presión social que llegue a las administraciones públicas, ya que son éstas las que finalmente tienen la potestad de llevar a cabo estos cambios tan necesarios. Finalmente, Ximena matiza que el turista que está de vacaciones pierde la conciencia y considera los recursos como ilimitados. Por ello, hay que pensar de otra manera: “todos somos parte de un mismo planeta y, por lo tanto, todos tenemos que cuidar de él. Por mucho que se implementen leyes, si las personas no cambian su conciencia y estilo de vida el sistema tampoco cambiará”.

Mucha suerte Marina, Ximena y Belén en la defensa de vuestro TFM.

Oportunidades para la sostenibilidad en Tenerife

Compartir

Posts relacionados

01.10.2019

David Rivera: “Ostelea ofrece una excelente oferta académica en turismo, al que se añaden temas de sostenibilidad”

David Rivera: “Ostelea ofrece una excelente oferta académica en turismo, al que se añaden temas de sostenibilidad”

22.08.2016

Dirección Hotelera

“Un paso imprescindible”: presentación y defensa del TFM de los alumnos del Máster en Dirección Hotelera y Gestión de Food&Beverage

La defensa del Trabajo Fin de Máster es, sin duda, la mejor manera de culminar el Máster y demostrar los conocimientos adquiridos ante el Tribunal conformado por expertos en el sector.

En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable

07.05.2019

En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable

En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable

Pablo Díaz ha realizado un tour por las universidades más prestigiosas de México en el que ha defendido los valores de un turismo sostenible y responsable.

Conviértete en un experto

Oficial
Abril 2021
Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
Full time
10 meses

Este programa oficial tiene como objetivo formar a profesionales del futuro que lideren el cambio hacia una planificación y gestión más sostenible de la actividad turística.

Solicita Información
Oficial
Octubre 2021
Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
Full time
10 meses

There is an ever-growing number of public bodies, academic institutions, tourism destinations, companies and international organizations that actively seek to integrate sustainability criteria into their policies.

Solicita Información

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021