Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Ocio y Cultura de los Museos

Ocio y Cultura de los Museos

En las últimas décadas el turismo ha sido considerado como uno de los instrumentos de desarrollo a nivel internacional debido a que ordena dentro de su ámbito recursos tanto humanos como financieros, de servicios y materiales, con una amplia diversidad de efectos en diferentes niveles: políticos, sociales, culturales y económicos.

La Organización Mundial del Turismo  (2018) tiende a definirlo como “un fenómeno social, cultural y económico relacionado con   el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales”.  En la actualidad el turismo es incluso reconocido como una necesidad y un derecho para todo ser humano tanto para su ocio y recreación como para el desarrollo económico de determinadas poblaciones y latitudes, dejando a un lado la concepción de tratarse como una actividad exclusiva de personas con tiempo libre y recursos económicos cuantiosos.

Dentro de la denominada industria turística existe una vertiente de consumo de servicios que tiene su origen en lo cultural. Es ahí en donde se encuentran el patrimonio, las lenguas, los hábitos, costumbres y tradiciones, o las manifestaciones creativas, por citar algunos ejemplos, que dan a la experiencia del viaje una dimensión más amplia. Este tipo de turismo es importante para dar a conocer el patrimonio cultural de cada lugar y propiciar el desarrollo de sus habitantes, aunque también se trata de una actividad difícil de equilibrar ya que se debe tomar en cuenta la necesidad de preservar la riqueza cultural de los pueblos, garantizar el respeto a sus tradiciones y recursos, así como propiciar la interculturalidad.

El consumo cultural significa, por lo tanto, un factor importante en la economía de los países. Su dinamismo y transformación han contribuido a desplegar una diversificación y sofisticación de servicios que han permitido un trascendental desarrollo en puntos geográficos estratégicos, como lo constatan las estadísticas que se presentarán a lo largo del presente informe. Dado que el concepto de cultura está fuertemente vinculado a una idea de patrimonio, su relación con el turismo ha dado como resultado el turismo cultural, un fenómeno social que tiene como elemento distintivo la referencia al conjunto de procesos culturales y sus expresiones, sean tangibles o intangibles, entre las que se encuentran la arquitectura, la historia, las artes o las tradiciones, por mencionar tan sólo algunos aspectos de esta tipología turística.

El turismo cultural que comprende el interés por recursos arqueológicos, gastronómicos,  patrimoniales,  artísticos,  paisajísticos,  etc.,  debe contar, por tanto, con una oferta cuya infraestructura incluya ciudades históricas, monumentos, arquitectura, sitios arqueológicos, programación de eventos artísticos, rutas e itinerarios culturales, y por supuesto museos. Por lo anterior la Association for Tourism and Leisure Education (ATLAS) define el turismo cultural como el “movimiento de personas fuera de su lugar de residencia con la intención de obtener nueva información y experiencia para satisfacer sus necesidades culturales” (Garrido M. A. et al, 2011:4).

Author

Dr. Yadur González

Profesor

Dr. Yadur González

Doctor en Gestión de la Cultura y el Patrimonio, es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Veracruzana de México. Máster en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universitat Autónoma de Barcelona y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universitat de Barcelona en donde igualmente obtuvo su grado de Doctor.

Descargar - 1.68 MiB

Otros informes de investigación

16.05.2020

Patrimonio Cultural y Museos

16.05.2020

Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023