Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Turismo Ecológico y Sostenible

Turismo Ecológico y Sostenible

El 2017 es un año muy importante  para  el  turismo  sostenible  ya  que  ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, acción que apoya la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible  y  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenibles  (ODS)  en un contexto turístico. En la actualidad el impacto del turismo en el medio

ambiente es significativo, el turismo representa el 5% de las emisiones globales, aproximadamente, el 4% son generadas por el transporte (el 40% de los viajes aéreos y el 32% de los viajes en automóvil) y casi el 1% del sector de alojamiento.

Los  impactos negativos del turismo sobre las sociedades y el medio ambiente  con  el tiempo hacen que el cambio gradual del modelo turístico hacia formas  más sostenibles sea una necesidad real. Los pilares económicos, sociales y medioambientales deben equilibrarse para garantizar el desarrollo sostenible a largo plazo, el buen funcionamiento y la supervivencia de la industria turística.

Si se siguen desarrollando las mismas prácticas turísticas desarrolladas hasta  hoy, se prevé que la demanda de vuelos aéreos se duplique para 2050 y que las emisiones de carbono de los vuelos aumenten. Asimismo, la huella de carbono de los cruceros o los visitantes que aún no están convencidos de la necesidad de luchar contra el cambio climático demuestran todavía una falta de compromiso por parte del ciudadano, y por tanto, del turista. Según Scott et al. (2015), se requieren aproximadamente 10€ por persona por viaje, para mitigar los efectos dañinos de las emisiones de CO2 generadas por el turismo.

Por tanto, el eco-turismo y el turismo sostenible se convierten así, en un ejemplo a seguir para cambiar la trayectoria natural de la industria turística en el actual contexto globalizado y altamente interconectado. Asimismo, el ecoturismo puede contribuir al logro del Desarrollo Sostenible desde la escala local a la regional, nacional y global, ya que se enmarca dentro del concepto más amplio de turismo sostenible. Así, y según el secretario de la Organización Mundial del Turismo, Sr. Taleb Rifai en el acto de apertura del año internacional del turismo sostenible para el desarrollo 2017, mencionaba lo siguiente:

“El turismo sostenible ha demostrado ser una de las maneras más  eficaces de proporcionar oportunidades económicas y de empleo a las comunidades locales, protegiendo al mismo tiempo los recursos naturales del mundo”.

Si hablamos de Ecoturismo, por ejemplo, y si nos fijamos en los cuatro principios fundamentales de este fenómeno, nos damos cuenta de la importancia que cobran aspectos como la educación ambiental o el impacto en las comunidades locales. Así, el ecoturismo debe estar fundamentado en cinco elementos:

  1. Debe de estar basado en la naturaleza.
  2. Debe de ser ecológicamente sostenible.
  3. Debe de ser un medio para la educación ambiental
  4. Debe ser económicamente beneficioso para la comunidad local.
  5. Debe ofrecer una satisfacción óptima a los turistas.

De acuerdo con la  Sociedad  Internacional  de  Ecoturismo  (TIES),  los  que llevan a cabo actividades de ecoturismo y los que participan en actividades de ecoturismo deberían de seguir los siguientes principios:

  1. Minimizar los impactos, ambientales y sociales
  2. Aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura
  3. Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones
  4. Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación
  5. Proveer beneficios financieros y participación real para la población local
  6. Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social.

A nivel global y con base en un estudio adelantado por la Universidad de  Griffith (2016), de todas las zonas naturales y mixtas del Patrimonio Mundial, 68 sitios es decir el 30% tienen un amplio nivel de planificación turística, aspecto que contribuye a fomentar el turismo sostenible en áreas naturales. Asimismo, la cuota de mercado de este segmento se ha incrementado en los últimos  años considerablemente, pasando del 7% en 2010 al 25% en el 2016.

Informe-turismo-ecologico

Por otro lado, y en cuanto al contexto europeo, la Comisión Europea se ha comprometido desde hace tiempo a promover el desarrollo del turismo en Europa y ha puesto en marcha una serie de iniciativas para facilitar un entorno ambiental, social, cultural y económico para empresas y destinos. Las iniciativas incluyen tres áreas fundamentales:

  • El sistema comunitario de ecogestión y auditoría (EMAS) y la etiqueta ecológica de la UE
  • El Mecanismo de Información sobre Turismo y Medio Ambiente (TOUERM)
  • Las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSE)

Además de lo mencionado, varias organizaciones privadas que representan la industria turística o de destinos han establecido herramientas de supervisión y esquemas de certificación en el área de turismo. Por ejemplo, la Red de Regiones Europeas para el  Turismo  Sostenible y Competitivo (Necstour),  se ha comprometido desde 2007 a aplicar los diez principios del programa de Sostenibilidad y Competitividad de la Unión Europea. Además, Europarc (la Federación Europea de Áreas Protegidas) ha creado y difundido La Carta Europea del Turismo Sostenible en Áreas Protegidas, una herramienta  de gestión práctica para garantizar que el turismo contribuya a un desarrollo económico, social y medioambiental equilibrado de las áreas protegidas en Europa.

Asimismo, desde 1993, la red europea para el desarrollo sostenible del turismo, Ecotrans, ha estado ayudando hacer más sostenible el turismo mediante el intercambio de experiencias y conocimientos con miembros, así como a través de redes globales, apoyando y contribuyendo a proyectos conjuntos y su portal DestiNet.

El presente informe se focaliza, por tanto, en visibilizar empresas, destinos y en general prácticas turísticas que contribuyen a un turismo sostenible
tanto en el contexto internacional, como en el nacional siendo el Ecoturismo un fenómeno que ciertamente contribuye a fomentar valores éticos y de sostenibilidad ambiental, social, económica y cultural.

Author

Dra. Maria del Pilar Leal Londoño

Profesor

Dra. Maria del Pilar Leal Londoño

Doctora internacional cum laude por unanimidad en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, McS en Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona. Su carrera profesional se enfoca a la consultoría en turismo sostenible, a la educación superior y a la investigación. Es conferenciante habitual en congresos científicos internacionales y docente invitada en Universidades internacionales.

Descargar - 805.76 KiB

Otros informes de investigación

16.05.2020

Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

16.05.2020

Ocio y Cultura de los Museos

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023