Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Turismo Urbano

Turismo Urbano

Las múltiples prácticas turísticas se desarrollan en diferentes escenarios y espacios turísticos. A partir de los años ’80, en el marco del turismo internacional contemporáneo, el espacio urbano y las ciudades empiezan a desempeñar un rol protagónico. Desde entonces, se ha empezado a observar una paulatina turistificación de las ciudades y una misma urbanización de la experiencia turística. Es decir, las ciudades se han vuelto atractivas y escénicas. Utilizando una expresión anglófona, la ciudad desde location ha pasado a ser una destination. En este sentido, la denominada urbanización del turismo (Mullins, 1997) es descrita como el momento en que las ciudades se construyen entorno a la oferta y al consumo de una gran variedad de bienes y servicios de diversión, placer, relajación y recreación y no exclusivamente de necesidades básicas como la vivienda, el cuidado de la salud y la educación.

Este cambio emblemático en la economía política de las ciudades ha sido descrito también como el salto de una estructura económica basada en el liberalismo embridado hacia un giro neoliberal fundamentado en transformaciones regulatorias que han significado una restructuración espacial y simbólica de las ciudades contemporáneas (Harvey, 2007). Es en este marco, que es necesario entender el boom del turismo urbano y de la propia ciudad como atractivo turístico.

A partir de este apunte histórico, será más fácil comprender cómo las ciudades se han vueltas turísticas gracias a diferentes productos urbanos que han ido evolucionando y conformando el actual segmento de mercado denominado “citybreak”. Esta última definición es descrita en el diccionario Collins como una “breve vacación en una ciudad”. Esta tendencia en el sector turístico internacional ha crecido gracias también a la revolución de los transportes y el sector del transporte aéreo. Este cambio, que podríamos también denominar para el contexto europeo “Revolución Ryanair”, ha fomentado una democratización y disminución de los costes de movilidad entre ciudades. Este último cambio de rumbo ha permitido no solamente que las capitales europeas entrasen con fuerza en las listas de deseos y de las motivaciones  turísticas, sino también  que ciudades y centro urbanos fuera de los circuitos turísticos más trillados empezasen a entrar en la mira de las motivaciones turísticas internacionales.

Por tanto, actualmente resulta de vital importancia para los policymakers alimentar el debate político sobre la gestión de las ciudades turísticas contemporáneas y, por ello, orientar la planificación urbana hacia nuevos modelos de gobernanza y de convivencia entre los diferentes usuarios y fuerzas que actúan  en  la  ciudad contemporánea: flujos turísticos, residentes temporales, estudiantes internacionales, commuters y residentes permanentes. Por todo ello, el presente reporte se centrará en la evolución del actual turismo urbano a partir del análisis de ciudades de tres países turísticos de Europa: España, Francia e Italia.

Author

Dr. Claudio Milano

Profesor

Dr. Claudio Milano

Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Consultor de agencias internacionales tales como el Parlamento Europeo y en países como India, Perú, Senegal, Ecuador, Chile, Costa Rica y Brasil.

Director del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística IDITUR y es miembro de varias redes de investigación antropológica y de turismo.

Descargar - 5.26 MiB

Otros informes de investigación

16.05.2020

Turismo y Gentrificación

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

16.05.2020

Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023