Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Open Day
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Open Day
  • COVID SAFE
  • Home
  • Research
  • Turismo y Gentrificación

Turismo y Gentrificación

Este 2018, el concepto gentrificación ha cumplido 54 años. Su creadora, la británica Ruth Glass (1964), acuñó el término para referirse al proceso de sustitución social que venía observando en Notting Hill e Islington, tradicionales barrios obreros de Londres.

Nuevos grupos sociales, clases medias y medias altas a los que ella denominó gentry, comenzaron a comprar y ocupar las viviendas de esta parte del centro de la ciudad, de modo que, con ello, desplazaron y sustituyeron a aquellos otros grupos que no contaban con el poder adquisitivo necesario para adaptarse a la nueva realidad urbana. Por su parte, el geógrafo Tom Slater (2010) señala cómo Ruth Glass no sólo conceptualizó un proceso social hasta entonces desconocido, o poco tratado, sino que, además, supo anticipar los efectos que las medidas de desregulación y la reestructuración del sistema económico mundial iba a tener sobre las ciudades, sobre todo a partir de los años 70. La derogación de los escasos controles  con  los que contaba el mercado inmobiliario, así como la reconfiguración del papel que, hasta ese momento, venía jugando el Estado, conllevaría una acentuación de la mercantilización  de la vivienda, el incremento constante de su precio y una acentuación de los procesos de gentrificación1 (1964). A finales de la segunda década del siglo XXI, la actualidad parecería ha- berle dado la razón.

Sin embargo, la sociedad urbana, y por tanto los procesos que ésta protagoniza, se han complejizado mucho durante  las  últimas  décadas. De  este  modo,  hoy día es posible hablar de gentrificación también cuando se llevan a cabo nuevos desarrollos inmobiliarios, esto es, promociones de viviendas ubicadas en suelo urbano anteriormente vacío; cuando la transformación se produce en barrios que han vivido procesos de renovación previos o, incluso, en contextos rurales (Duque, 2010). En lo que al presente texto concierne, nos referiremos a otra de las posibles aproximaciones a las dinámicas de gentrificación: aquella vinculada a la actividad turística y que tan solo recientemente, desde los 80, pero especialmente durante los últimos años, se ha comenzado a investigar en profundidad, evidenciando que la gentrificación ha pasado a ser un elemento fundamental en la conformación del paisaje urbano contemporáneo (Smith, 2012). Así, el reciente protagonismo del turismo como elemento central de las economías urbanas postindustriales ha centrado la atención, desde diferentes puntos de vista -económico, urbano, geográfico, sociológico, etc.-, de numerosos trabajos de carácter académico.

Por otro lado, este papel del turismo en las dinámicas urbanas ha acabado integrándose en otros procesos  paralelos, como la mencionada gentrificación (Gravari-Barbas  y  Guinand, 2017). El deseo de los turistas de vivir experiencias y ser testigos de diferentes formas de vida urbana ha resultado en una mayor imbricación de ambos elementos, los cuales ahora ya no resultarían ocasionales, sino intencionados, elementos fundamentales de las nuevas formas de planificación y políticas de y para la ciudad (García Herrera et al, 2007).

Así, el objetivo del presente informe es, por un lado, esbozar algunas de las características que diferenciarían a los procesos de gentrificación vinculados al turismo de aquellos más clásicos relacionados únicamente con el mercado inmobiliario y, por otro, mostrar cómo estas dinámicas han supuesto cambios importantes en la morfología urbana de determinados emplazamientos turísticos. Además, desde la propia experiencia de dichos destinos, se recogerán medidas destinadas a mitigar algunos de los efectos generados con la idea de que pudieran servir de base para futuras políticas al respecto.

Para finalizar, se subrayarán una serie elementos o variables que se consideran de interés y que persiguen recoger las aportaciones más relevantes del documento.

Author

Dr. Jose Mansilla

Profesor

Dr. Jose Mansilla

Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Desarrollo Rural y Territorial por la Universidad de Córdoba (UCO) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Forma parte del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la UB, del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU).

Descargar - 4.26 MiB

Otros informes de investigación

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

16.05.2020

Turismo y Cooperación Internacional

16.05.2020

Turismo Oscuro

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021