Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Turismo y Cooperación Internacional

Turismo y Cooperación Internacional

Desde los años 70 del pasado siglo, desde diferentes agencias e instituciones de ámbito internacional con competencia e intereses en el desarrollo se ha venido apostando por el turismo como una forma relativamente rápida de impulsar el crecimiento económico y, por tanto, solucionar teóricamente problemas vinculados, entre otras cuestiones, a la pobreza.

A partir de ese momento se produjo un cierto alineamiento entre las políticas de aquellos países interesados en incorporarse a la senda de la modernidad por la vía turística, con la agenda global de instituciones como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también con aquellas empresas tanto nacionales como de carácter internacional que han sabido aprovechar la coyuntura para incrementar su presencia e inversiones en destinos que, hasta ese momento, no estaban a su alcance. El turismo se convierte, desde ese momento, en una pieza importante de determinados países y regiones con resultados y expectativas diversas.

Las Naciones Unidas han declarado 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible. Por otro lado, desde la aprobación en 2015 -por parte de La Organización de las Naciones Unidas (ONU)- de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los consiguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el turismo se articula, de forma decidida, dentro de unas políticas que reconocen que la principal asignatura pendiente, a nivel mundial, es acabar definitivamente con la pobreza.

Así, entre los instrumentos para ello, y siempre según los documentos oficiales de la ONU, se encuentra el fomento de un crecimiento económico sostenido e inclusivo capaz de generar empleo decente para todos y todas, la promoción de la cultura y los productos locales y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos. Estas metas cuentan, como fuente de financiación, con la denominada Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), cifrada en un futuro 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de los países donantes y, sobre todo, con las aportaciones del sector privado.

Author

Dr. Jose Mansilla

Profesor

Dr. Jose Mansilla

Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona (UB), Máster en Desarrollo Rural y Territorial por la Universidad de Córdoba (UCO) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Forma parte del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Social (GRECS) de la UB, del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU).

Descargar - 679.67 KiB

Otros informes de investigación

16.05.2020

Patrimonio Cultural y Museos

16.05.2020

Ocio y Cultura de los Museos

16.05.2020

Tendencias en Viajes: "Live like a local" y Saturación Turística

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023