Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • Research
  • Turismo y Ocio nocturno

Turismo y Ocio nocturno

España es uno de los líderes mundiales en el sector del ocio nocturno. La oferta de las diferentes actividades que se pueden disfrutar cuando cae el sol es la principal razón por la que alrededor de un tercio de los turistas que eligen España como destino. El éxito español en este ámbito puede servir como referencia y ejemplo a otros países que buscan crear una oferta complementaria a sus atractivos tradicionales, como ya están haciendo Colombia y Perú. No en balde, Madrid o Vigo se posicionaron ya en los años ochenta como referentes nacionales e internacionales del ocio nocturno sumándose a Barcelona que venía acumulando fama en este ámbito desde los setenta del siglo pasado.

Específicamente, la oferta de ocio nocturno en Madrid, que puede servirnos como ejemplo y guía (con sus luces y sombras) para otros destinos que pretenda desarrollar este producto, ha sido determinante para la creación de una marca turística que un determinado perfil de demanda identifica con la noche, según afirma el Centro de Inteligencia Turística de la ciudad. Esta oferta supone un elemento clave en la elección de destino entre los visitantes jóvenes y ciertos segmentos de población. Una imagen que últimamente se ha visto perjudicada por las dinámicas de saturación turística y sus efectos socioambientales. Un proceso que se refleja en el malestar social contra la presión del turismo, que los medios de comunicación, de forma sensacionalista, han convertido en la denominada “turismofobia”. Sin embargo, el enfoque de la prensa y otros actores socio-políticos ha desviado la atención de la verdadera problemática implícita que supone la concepción del modelo actual de ciudad, como afirma el profesor Claudio Milano, autor del informe “Overtourism y Turismofobia: Tendencias globales y contextos locales” de Ostelea. Una concepción de la ciudad que en otros destinos más volcados en el ocio nocturno genera conflictos que sólo podrán solventarse desde una perspectiva global.

La figura del alcalde de la noche, como una forma de canalizar las necesidades de los diferentes actores sociales de la noche y encontrar soluciones adecuadas para todos, comienza a extenderse entre muchas de las ciudades más populares del mundo. Un personaje  legitimado  social y políticamente que poco a poco se ha instaurado en ciudades como Ámsterdam, Berlín, Londres o Tel Aviv, encargado de mediar y conciliar entre los diferentes  intereses  involucrados  en el ocio nocturno. La ciudad de Cali representa ya un claro  ejemplo  de éxito en la implementación de esta figura y en el diseño de una oferta de ocio nocturno vanguardista y socialmente sostenible.

El éxito de esta figura radica en una visión holística que incluye, desde la importancia de la perspectiva empresarial hostelera, hasta las demandas cotidianas de los vecinos.

La importancia del sector, incluso sin tener en cuenta su complementariedad con la oferta turística, y por tanto la necesidad de potenciarlo, pero también regularlo y ordenarlo para no morir de éxito, se refleja en cifras como los 300.000 empleos que genera la economía nocturna de Nueva York o las 150.000 personas que cada fin de semana visitan Manchester para vivir su noche (Seijas, 2017: 6-7)

En esta descripción y análisis del ocio nocturno nos centraremos especialmente en Colombia, Perú y España pero también aportaremos información internacional  para ilustrar la fuerza y el potencial de este sector por sí mismo   y como atractivo turístico capaz de crear y cambiar la imagen de aquellos destinos que lo gestionen con acierto. Durante este informe usaremos multitud de fuentes de información puesto que los datos sobre el sector son escasos y dispersos, destacamos por su importancia la encuesta que anualmente realiza “Noche Madrid” entre los asistentes  a FITUR dentro del programa FESTITUR,  el estudio Una guía para gestionar su economía nocturna de Andreina Seijas, así como los rankings que anualmente publican asociaciones internacionales como  la International Nighlife (INA) o la World’s 50 Best Bars.

Author

Dr. Raúl Travé

Profesor

Dr. Raúl Travé

Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), DEA en Antropología Aplicada al Desarrollo Social (UMH), Licenciado en Antropología Social y Cultural (UMH) y Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 

Descargar - 3.00 MiB

Otros informes de investigación

16.05.2020

Turismo Oscuro

16.05.2020

Ocio y Cultura de los Museos

15.05.2020

Turismo, afectos y efectos de la era digital

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023