Noticias 27.04.2021 Los retos de la innovación turística en el medio rural Sostenibilidad En momentos donde es necesario reflexionar sobre la sostenibilidad del turismo, Ostelea Tourism Management School propone un acercamiento a este tema a través del informe “Innovación turística en el medio rural”, donde, a partir de la visión de las docentes Raquel Santos y Sheila Sánchez se profundiza en el ámbito de la sustentabilidad rural y la innovación turística como motor de transformación mundial. Desde su experiencia, Santos y Sánchez aseguran que “el turismo rural puede incidir en el crecimiento económico y en la creación de empleo, favoreciendo así la cohesión social y territorial”, cuestiones de gran importancia para las localidades donde la despoblación y el déficit de servicios suponen un grave problema. A efectos de combatir algunos de los grandes retos de las zonas rurales, el presente informe aborda los 4 ejes temáticos fundamentales para el desarrollo del segmento turístico rural y la recuperación de la industria: la digitalización, la economía circular, la despoblación y la implementación de nuevos productos. La digitalización del sector como propuesta para la recuperación Si bien la digitalización no es un tema reciente, se sabe que en el ámbito rural aún existen brechas digitales notorias que impiden ajustar las operaciones a las necesidades del momento. En la actualidad, tal como señalan Santos y Sánchez, “existen herramientas digitales que pueden ayudar a la recuperación de los destinos rurales ante la covid-19”. En ese sentido, además de asegurar las mismas facilidades de conexión de las zonas urbanas en las rurales, la digitalización permitirá: Incrementar la confianza de los turistas. Garantizar la distancia social y reducir las colas, gracias a la automatización de los procesos que se realizan manualmente. Controlar los aforos y flujos de personas de forma eficiente. Rastrear y monitorear casos de covid-19. Facilitar la implementación del teletrabajo, en aquellos lugares donde aún no es factible. Optimizar la toma de decisiones mediante la recolección de datos. A su vez, para el alcance de estos beneficios, la Organización Mundial del Turismo (OMT) recomienda “promover políticas que fomenten las soluciones innovadoras”, así como también “impulsar el uso de big data y la cooperación público-privada para obtener y analizar datos”. Economía circular para un turismo rural líder en calidad A través del informe, Santos y Sánchez plantean la economía circular “como oposición a una economía lineal basada en la secuencia de: producir, consumir y tirar”. En ese sentido, la economía circular alude a un modelo donde se privilegian las 3R: reducir, reutilizar, reciclar. Al tratar este eje temático, es imposible no considerar el concepto de “turismo circular”, el cual, según el “Informe sobre economía circular aplicada al turismo” de Segittur, se define como “el modelo turístico que permite no sólo la protección del patrimonio cultural y natural a través de la disminución de extracción de recursos y de la reducción de las externalidades negativas, sino también la regeneración del capital natural del territorio, lo que permite contar con destinos turísticos líderes en calidad e innovación”. Con la finalidad de establecer medidas que conduzcan a la adopción del modelo de la economía circular, la Fundación para la Economía Circular en España propone: Rediseñar los sistemas actuales de producción. Refabricar de forma sostenible y con elementos reciclados. Reparar productos consumibles. Reducir el consumo de materias primas. Redistribuir materiales para su mejor aprovechamiento. Despoblación, productos y experiencias innovadoras Al tiempo que las zonas urbanas alcanzaron un nivel mayor de desarrollo, diversas poblaciones rurales en España y Europa han sufrido las consecuencias de la despoblación. En ese sentido, muchas localidades se encuentran vulnerables ante “la reducción de las inversiones y las iniciativas empresariales”, según señalan las docentes Raquel Santos y Sheila Sánchez en el informe. Para evitar que la despoblación acabe con el flujo turístico en zonas rurales, se propone “crear y gestionar una oferta de calidad y sostenible a largo plazo. Evitando la sustitución de actividades del sector primario por el terciario y apostando más bien por un modelo que diversifique la economía rural y garantice la complementariedad entre los diferentes sectores”. En el mismo orden de ideas, y bajo el marco de la implementación de productos y experiencias innovadoras, Santos y Sánchez explican que: “Garantizar el éxito de una oferta de turismo rural obliga necesariamente a conocer muy bien al público objetivo, su perfil y las expectativas respecto al destino y los productos y servicios que encontrará. En este sentido, es fundamental ser consciente de que contar con un alojamiento estupendo no es suficiente. En la actualidad, disponer de una oferta integrada -alojamiento y actividades significativas en el territorio-, de calidad y respetuosa con el entorno y las poblaciones locales, es cada vez más un elemento diferencial y que aporta valor a la experiencia en el destino. Asimismo, tal y como sucede en otros segmentos turísticos, la personalización y la atención son elementos clave en la satisfacción y fidelización”. Con respecto a esta premisa, la innovación se presenta como el único camino viable para lograr los objetivos propuestos por el sector del turismo rural, así como también hacer frente a los retos que se presentan. Bajo esta perspectiva, se sabe que en este segmento turístico las innovaciones pueden desarrollarse: Introduciendo nuevos productos en el mercado o mejorando significativamente los preexistentes. Generando nuevas estrategias de comercialización. Abriendo nuevas fuentes de materias primas. Haciendo uso responsable de los recursos del territorio. Finalmente, Santos y Sánchez aseguran que “la consolidación del turismo rural pasa por contar con una oferta diversificada, especializada y conectada con el entramado socio-económico de los territorios. Para ello, una de las claves con que cuentan empresas y destinos es la innovación”. Así mismo, el informe “Innovación turística en el medio rural” concluye con una serie de retos a considerar para innovar en el sector, entre los que se encuentran: Crear y gestionar una oferta de calidad, respetuosa con el entorno y sus habitantes de forma sostenible. Promover la desestacionalidad del turismo rural. Combatir la brecha digital en el medio rural. Implantar sistemas de inteligencia turística en el medio rural. Fomentar nuevos modelos de negocio y de consumo en los diferentes establecimientos turísticos. Compartir Posts relacionados 28.09.2019 El turismo rural genera gran volumen de interacciones en las redes sociales españolas Ventederural y BrandChats publican un informe elaborado con motivo del Día Mundial del Turismo en el que analizan el perfil del turista rural en las redes sociales. 23.05.2016 Turismo Rural: Las vacaciones que siempre has soñado Olvídate de las vacaciones en playas a rabosar, de las largas colas en la autopista y de los precios astronómicos por un pequeño apartamento con vistas al mar. El turista que hoy te presentamos no quiere oír hablar de nada de eso. Se trata del turista rural y seguro que, después de leer sobre su experiencia, tu también querrás convertirte en uno de ellos. 17.04.2019 La tecnología como aliada del turismo rural Al problema de la despoblación rural que afecta a España en esta época (existen más de 4.000 municipios con menos de 1.000 habitantes según la Federación Española de Municipios y provincias) hay que sumar que tampoco son destinos turísticos clásicos y, por lo tanto, no se benefician del auge del turismo que estamos viviendo en la actualidad. Conviértete en un experto Oficial Octubre 2023 Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos Full time 10 meses Programa oficial nº1 en España, diseñado para generar un cambio de perspectiva, sostenible e innovadora, desde la planificación y la gestión de la actividad turística. ¡Con incubadora de proyectos sostenibles! Solicita Información
28.09.2019 El turismo rural genera gran volumen de interacciones en las redes sociales españolas Ventederural y BrandChats publican un informe elaborado con motivo del Día Mundial del Turismo en el que analizan el perfil del turista rural en las redes sociales.
23.05.2016 Turismo Rural: Las vacaciones que siempre has soñado Olvídate de las vacaciones en playas a rabosar, de las largas colas en la autopista y de los precios astronómicos por un pequeño apartamento con vistas al mar. El turista que hoy te presentamos no quiere oír hablar de nada de eso. Se trata del turista rural y seguro que, después de leer sobre su experiencia, tu también querrás convertirte en uno de ellos.
17.04.2019 La tecnología como aliada del turismo rural Al problema de la despoblación rural que afecta a España en esta época (existen más de 4.000 municipios con menos de 1.000 habitantes según la Federación Española de Municipios y provincias) hay que sumar que tampoco son destinos turísticos clásicos y, por lo tanto, no se benefician del auge del turismo que estamos viviendo en la actualidad.
Oficial Octubre 2023 Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos Full time 10 meses Programa oficial nº1 en España, diseñado para generar un cambio de perspectiva, sostenible e innovadora, desde la planificación y la gestión de la actividad turística. ¡Con incubadora de proyectos sostenibles! Solicita Información