Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
Ostelea

Madrid
Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • MBA en Hospitality y Turismo Online
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • MBA
    • MBA
      • MBA Executive en Hospitality y Turismo
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • MBA in Tourism and Hospitality Management
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Executive Masters
    • Executive Masters
      • Executive MBA en Hospitality y Turismo
      • Executive MBA in Hospitality and Tourism Management
      • Executive Master in Hotel Adminstrator & Hospitality Management
      • Executive Master in Tourism Marketing and Revenue Management
      • Máster Executive en Dirección de Food & Beverage
      • Máster Executive en Marketing, Comercialización Turística y Revenue Management Hotelero
      • Máster Executive en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio
    • Campus
      • Barcelona
      • Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
  • Masters
    • Masters Oficiales
      • MBA en Turismo y Hospitality
      • Master in Event Management and Business Tourism
      • Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Dirección Hotelera
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo
      • Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Masters Propios
      • Master in International Management and Tourism
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios
    • Campus
      • Barcelona
      • Madrid
      • Online
  • Grados
    • Grados
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Gestión del Ocio
      • Grado en Turismo y Ocio con mención en Destinos Turísticos
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Madrid
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Sesión Informativa
  • COVID SAFE
  • Home
  • Turismo cultural: el Día de Muertos en México
Noticias

26.10.2020

Turismo cultural: el Día de Muertos en México

Marketing y Comunicación

La noche de ‘Halloween’ en países anglosajones, la festividad de ‘Todos los Santos’ o el ‘Día de Muertos’ en México son celebraciones que conviven en una semana marcada por la transmisión cultural del recuerdo a los difuntos.

El ‘Día de Muertos’ es una tradición que se celebra en México y es muy popular, tanto dentro como fuera del país. De hecho, la fiesta es tan importante y trascendental que desde 2008 ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO gracias a la importancia que tiene en la cultura mexicana. Hablamos más ampliamente de su significado con el investigador y docente en Ostelea Tourism Management School, Yadur González.

Patrimonio inmaterial del Día de Muertos

En México esta celebración tiene un sentido muy especial que le diferencia del resto del mundo. “Es el momento en que convivimos con nuestros muertos nuevamente: se montan altares en las casas y se les ofrece todo lo que disfrutaban en vida: comida, música, bebidas o flores, entre otros” explica Yadur González. Además, la flor de color naranja conocida como cempazúchil es la más usada durante los rituales. El 'Día de Muertos’ está tan arraigado en la sociedad mexicana que para muchos es más importante incluso que la Navidad: “es una celebración colectiva que permite generar comunidad y trasciende el ámbito familiar hasta permear en lo colectivo” explica el investigador.

La festividad del ‘Día de Muertos’ se celebra de forma diferente según las regiones. Los mexicanos hablan con sus difuntos, les cuentan anécdotas del día a día e incluso les reclaman alguna deuda pendiente. “En la región de la Huasteca también se escudan en los disfraces para esconderse de la muerte, desarrollan una relación lúdica con ella y hasta hacen parodia de algunos dignatarios públicos que quieren que se los lleve la huesuda”, matiza el docente en Ostelea Tourism Management School.

La cultura mexicana ha desarrollado un patrimonio inmaterial importante alrededor del ‘Día de Muertos’: las calaveras son versos en los que se trasladan anécdotas de la vida cotidiana y se habla de personajes vivos como si ya estuvieran muertos. “Existe una retórica muy peculiar y de gran trascendencia a nivel cultural, de ahí su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” aclara Yadur González.

Esta celebración, muestra para el investigador una interesante herencia cultural con una simbología que data de la hibridación de las culturas prehispánicas y el catolicismo colonial. Por el contrario, en España la celebración es más íntima y solemne, no tiene ese matiz festivo que en ocasiones en México puede desconcertar a los foráneos. En España se celebra el ‘Día de todos los Santos’, aunque en las últimas décadas ha cobrado fuerza la ‘Noche de Brujas’ (Halloween en los Estados Unidos) influida por la globalización, las redes sociales y los medios de comunicación, mayoritariamente a través del cine.

El traslado de la celebración estadounidense a la cultura española ha penetrado sobre todo en las grandes ciudades involucrando a los más jóvenes a partir de una oferta relacionada con el consumo cultural. “En la España más rural este fenómeno no ha calado tanto” matiza Yadur González “la globalización homogeneiza las culturas y establece modos de vida globales, aldeas globales”. En estas aldeas globales se facilitan los intercambios de estilos de vida y los mercados encuentran una vía para ofrecer determinados productos culturales. De esta manera, “pareciera que se va mermando la identidad de los pueblos”, reconoce.

Las nuevas generaciones están desvinculadas, por ejemplo, de la tradición de la visita a los cementerios que tenía una gran vigencia hace unas décadas. Todo ello se debe, además del corte generacional, a otros condicionantes relacionados con la historia nacional, el franquismo y la religión católica. Los más jóvenes estudian esto en los libros pero no lo viven en su realidad cotidiana, por ello “asumen sin problemas una celebración ajena a su cultura como efecto de la globalización”.

El año pasado, la celebración del ‘Día de Muertos’ en México reunió a 744 mil turistas y generó 76 millones de euros de ingresos en la economía nacional. Todo esto cambiará mucho en el marco del COVID-19 debido a las restricciones de movilidad impuestas en todos los países. Este año no se permitirá la visita a los cementerios ni las celebraciones en las calles pues las autoridades han pedido a los ciudadanos que lo celebren en sus casas. A pesar de que la celebración se va a trasladar a la más estricta intimidad familiar, Yadur González asegura que se celebrará el ‘Día de Muertos’ sin lugar a duda a pesar de que la parafernalia que acompaña al evento mermará considerablemente debido a las condiciones impuestas en la pandemia.

Turismo cultural: el Día de Muertos en México

Compartir

Posts relacionados

Así se vive el Día de los Muertos en México

31.10.2019

Así se vive el Día de los Muertos en México

Así se vive el Día de los Muertos en México

Para muchos la noche del 31 de octubre se celebra Halloween. En centenares de rincones del mundo, niños y mayores han adoptado esta festividad de origen celta que tiene sus raíces en un antiguo festival conocido como Samhain y que se celebraba para conmemorar el fin del verano y de la temporada de cosechas en Irlanda. Durante esa noche, se creía que los espíritus de los difuntos convivían entre los vivos.

El desarrollo turístico analizado en términos socio culturales, económicos y sostenibles

06.02.2019

El desarrollo turístico analizado en términos socio culturales, económicos y sostenibles

El desarrollo turístico analizado en términos socio culturales, económicos y sostenibles

Pablo Díaz ha impartido la conferencia de clausura del primer foro de ‘FITURTech y Sostenibilidad’ sobre los nuevos escenarios de transformación socio-ecológicos en los destinos turísticos.

El turismo, una herramienta para conservar el patrimonio histórico

19.02.2019

El turismo, una herramienta para conservar el patrimonio histórico

Es, desde hace años, uno de los principales objetivos del sector: conseguir potenciar el turismo a la vez que se protege el patrimonio histórico y cultural de los destinos. El reto hace tiempo que está sobre la mesa y, de hecho, tanto la Organización Mundial del Turismo como la Unesco se han reunido en diferentes ocasiones con la intención de aunar sinergias.

 

Conviértete en un experto

Oficial
Abril 2021
Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
Full time
10 meses

Este programa oficial tiene como objetivo formar a profesionales del futuro que lideren el cambio hacia una planificación y gestión más sostenible de la actividad turística.

Solicita Información
Oficial
Septiembre 2021
Grado en Turismo y Ocio con mención en Dirección de Empresas y Destinos Turísticos
Grado
4 años

Este Grado oficial de Ostelea da respuesta a la necesidad creciente de profesionales con un perfil interdisciplinar, dotando a sus estudiantes de habilidades para resolver situaciones y retos reales.

Solicita Información

Campus

España

C/ Aragó, 28 · 08015 Barcelona

Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

C/ Príncipe de Vergara, 108 · 28002 Madrid

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

México

Avenida Presidente Mazaryk 111 - piso 3. Colonia Polanco V Sección

Delegación Miguel Hidalgo. Ciudad de México

Perú

Avenida Juan de Aliaga 427 - piso 7. Edificio Prisma Tower

Magdalena. Lima

Colombia

Calle 76, No. 11-35 - piso 6.

Bogotá. Colombia

 

Rankings

Eduniversal
El mundo

Partners

EAE Business School
Universitat de Lleida
URJC - OSTELEA

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

Footer

  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2021