Skip to main content
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
Ostelea

Barcelona
Rabat

  • Online/Blended
    • Masters Propios
      • Máster Executive en Dirección Hotelera, Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Máster en Marketing, Comercialización y Revenue Management Online
      • Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
    • Programas Superiores
      • Programa Superior en Dirección de Empresas Turísticas Online
      • Programa Superior de Dirección de Empresas de Restauración y Food & Beverage Online
      • Programa Superior de Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE) Online
  • Masters Universitarios
    • Masters Universitarios
      • Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Hotelera y de Restauración en Entornos Globales
      • Máster Universitario en Gestión Internacional del Turismo, con especialidad en Gestión Internacional del Turismo de Eventos y Negocios
    • Campus
      • Barcelona
  • Grado
  • +34 919 04 09 66
  • Sala de Prensa
  • Eventos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog Turismo
  • Research
  • Experiencia Ostelea
    • Campus Barcelona
    • Campus Hospitalet (Barcelona)
    • Portal Empresas
  • Conócenos
  • Home
  • 2021, Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible
Noticias

16.11.2020

2021, Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

Marketing y Comunicación

Las Naciones Unidas ha decidido declarar el año 2021 en Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

En un momento como el actual marcado por la crisis sanitaria del COVID-19 y económica resulta alentador pensar en el 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

Las Naciones Unidas lo decidieron así en Bali el año 2019 a través de una resolución (A/RES/74/198) que reconocía la “necesidad de apoyar a los países en desarrollo y a las economías en transición en la diversificación de su producción y exportaciones, incluyendo en nuevos ámbitos de crecimiento sostenible e industrias creativa”.

Desde este planteamiento, el organismo internacional menciona la unión de esfuerzos nacionales para incrementar la participación y promover las industrias creativas. Además, habla de establecer estrategias para proteger y aplicar adecuadamente las reglas de propiedad intelectual.

El año que viene jugará un papel fundamental la economía creativa para buscar un empleo pleno y productivo y dignifica el trabajo. Para ello, es preciso pensar en apoyar la iniciativa empresarial, la creatividad y la innovación; alentar la formalización y crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas; estimular la innovación; empoderar al pueblo; promover la inclusión social y reducir la pobreza.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS

Creados en 2015, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro de las Nacionales Unidas creado para conseguir un futuro sostenible para todos y poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad de los habitantes de la tierra. El fin de la pobreza, el hambre cero, la igualdad de género, la educación de calidad, la salud, el agua limpia, la energía asequible, el trabajo decente , la industria y la innovación, la producción y el consumo responsables, la reducción de las desigualdades, la sostenibilidad en ciudades y comunidades o la acción por el clima, la vida de ecosistemas terrestres y submarinos, son quince de los objetivos a los que se suman la paz y el desarrollo de alianzas estratégicas para que todos los países vayan en una misma dirección.

La cooperación internacional es la base de esta Agenda 2030 que tiene una fecha cada día más cercana, de implementación: el año 2030. Este desafío, imprescindible para el desarrollo sostenible, pasa por la integración de estas tres dimensiones: económica, social y ambiental.

El Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible (2021) se basa en le economía creativa, una economía naranja que integra, según la UNESCO, herencia cultural, creatividad y medios, creaciones funcionales y conocimiento (educación, capacitación e I+D, entre otros).

  • actividades económicas basadas en el conocimiento y la interacción entre la creatividad humana y las ideas
  • conocimiento y la tecnología (libros, prensa, medios audiovisuales, presentaciones artísticas y celebraciones)
  • valores culturales o el patrimonio natural y cultural y
  • otras expresiones creativas individuales o colectivas (moda, diseño gráfico, paisajismo, arquitectura, publicidad)

Para el organismo internacional es fundamental apoyar a los países en vías de desarrollo y economías en transición. El objetivo principal es que estos diversifiquen su producción y exportaciones, incluso en nuevas esferas de crecimiento sostenible. Para ello, se contemplan acciones como:

  • Valor añadido: sostener y apoyar las economías de los países en desarrollo en la transición progresiva hacia una mayor productividad mediante sectores de alto valor añadido
  • Diversificación y tecnología: promover la diversificación, la modernización tecnológica, la investigación y la innovación
  • Formación: creación de puestos de trabajo de calidad, decentes y productivos
  • Patrimonio material e inmaterial: estimulación de industrias culturales y creativas, las artes escénicas y las actividades de conservación del patrimonio
  • Turismo sostenible: promover la economía creativa para el desarrollo sostenible

Todas estas iniciativas confirman que el 2021 es un año de retos para el turismo y para los profesionales que a él se dedican. Todo esto confirma que la formación, la sostenibilidad y la tecnología son los principales valedores de una recuperación que pasa por la creatividad en una economía que pasa por la generación de ideas y el compartir conocimiento.

Compartir

Posts relacionados

15.01.2020

La sostenibilidad está unida a la competitividad en el sector MICE

Marina Cruz Blasco ha visitado el campus de Madrid de Ostelea para compartir sus conocimientos sobre sostenibilidad en el sector MICE.

10.11.2020

Marketing y Comunicación

Las Naciones Unidas celebran su 75º aniversario

En su aniversario, el organismo internacional plantea colaboración y confianza para construir un futuro mejor para todos.

07.05.2019

En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable

En defensa de un turismo sostenible, equitativo y responsable

Pablo Díaz ha realizado un tour por las universidades más prestigiosas de México en el que ha defendido los valores de un turismo sostenible y responsable.

Conviértete en un experto

Oficial
Octubre 2023
Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y Destinos
Full time
10 meses

Programa oficial nº1 en España, diseñado para generar un cambio de perspectiva, sostenible e innovadora, desde la planificación y la gestión de la actividad turística. ¡Con incubadora de proyectos sostenibles!

Solicita Información
Oficial
Octubre 2022
Master in Sustainable Tourism Management of Resources and Destinations
Full time
10 meses

Nº 1 official Máster in Spain designed to generate a shift towards a sustainable and innovative perspective, from planning right through to the management of tourism activity. With a sustainable project incubator!

Solicita Información

Campus

España

MÁSTER | C/ Mallorca, 27 · 08029 Barcelona

GRADO | Av/ Josep Tarradellas i Joan, 171 - 177 · 08901 Barcelona (Hospitalet de Llobregat)

Marruecos

Avenue Al Milia, Secteur 9,
Rue Maziata, Hay Riad,
Rabat 10170

Rankings

Partners

logoPFU

Síguenos

 

 

 

 

 

 

Footer
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
©Copyright Ostelea 2023